
Díaz defiende en Roma su modelo de aumento de salario mínimo y lo respalda para Italia
Roma, 7 may (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz, apoyó este miércoles en Roma la necesidad de establecer un salario mínimo en Italia -no existente en este país-, y defendió las políticas de aumento salarial del Gobierno español.
«Fruto de las políticas que hemos desarrollado en el Ministerio de Trabajo, hemos ganado cinco puntos de participación de las rentas salariales en la renta nacional», aseguró Díaz en un acto de la Alianza Verdes-Izquierda (AVS) ante el referéndum para implementar medidas encaminadas a reducir la precariedad en junio próximo.
Remarcó que con su política se logró revertir la tendencia vigente desde los años de la transición, durante los cuales «los salarios no hicieron más que perder peso en la renta nacional».
«Hoy nuestro salario mínimo alcanza los 1.184 euros al mes en 14 pagas», dijo Díaz, que remarcó que los progresivos aumentos beneficiaron al conjunto de los empleados en España.
Y «lo que hizo no es solamente subir el salario mínimo a los trabajadores y trabajadoras fuera de convenio, sino que lo que hizo automáticamente fue subir todo el conjunto de los salarios hacia arriba», resaltó..
Según la vicepresidenta, fue también «la herramienta que en plena pandemia, habiendo caído el PIB 11 puntos, permitió reducir la desigualdad redistributiva entre hombres y mujeres un 22%».
«Os animo a que sigáis defendiendo el salario mínimo interprofesional porque es la herramienta que da fortaleza al conjunto de los trabajadores», declaró Diaz, junto a en los dos líderes de AVS, Nicola Fratoianni y Angelo Bonelli, así como Maurizio Landini, secretario general del sindicato italiano CGIL.
El evento fue uno de los actos promocionales de estos grupos ante el referéndum que Italia celebrará los próximos 8 y 9 de junio, en que entre otros asuntos se convoca a votar sobre varias cuestiones para reducir las subcontrataciones y la precariedad laboral, entre ellas la derogación del uso liberalizado de contratos temporales a través de agencias de empleo externas.
«Animo a todos los trabajadores», también a italianos que residen en España, «a que vayan a votar» en el referéndum, pidió Díaz. EFE
jma/mr/pddp