The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

De la pérdida de mayoría absoluta al Gobierno más efímero: siete fechas del caos francés

París, 6 oct (EFE).- El segundo mandato de Emmanuel Macron como presidente francés ha estado marcado por la inestabilidad política, que comenzó con la pérdida de la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional en las legislativas de 2022 y ha acabado con el Gobierno más efímero desde la Guerra Mundial, de casi 14 horas.

19 de junio de 2022: Un presidente sin mayoría

Por primera vez en la historia reciente de Francia, un presidente recién reelegido no obtiene la mayoría absoluta en las legislativas. Macron se impuso con más del 58 % de los votos en las presidenciales de 24 de abril a la ultraderechista Marine Le Pen y, como manda la costumbre, convocó legislativas.

A diferencia de sus predecesores, su partido ganó aquellos comicios pero sin mayoría absoluta, lo que limitó su margen de maniobra. El presidente nombró a Élisabeth Borne, originaria del partido socialista, para dirigir el Gobierno, pero se mostró incapaz de lograr pactos en la Asamblea Nacional.

17 de marzo de 2023: Reforma de las pensiones sin voto parlamentario

Tras un año de negociaciones que acaban sin consenso, el Gobierno decide adoptar la polémica reforma de las pensiones que retrasa dos años, hasta los 64, la edad mínima de jubilación.

Ante la falta de mayoría en la cámara, lo hace utilizando un mecanismo constitucional que se lo permite, aunque le expone a una moción de censura que el Ejecutivo de Borne superó por solo nueve votos, en medio de incesantes manifestaciones sindicales.

Considerada la reforma estructural más importante del mandato de Macron, esa medida deterioró su imagen.

9 de junio de 2024: El cataclismo de las europeas

El 9 de enero de 2024, para frenar su desplome en los sondeos, Macron nombra al joven y popular Gabriel Attal como primer ministro. La decisión no produce el efecto esperado, con el país pensando en los Juegos de París que comenzarán en agosto, lo que tiene como efecto cierta tregua política.

Medio año más tarde, el partido de Macron sufre una sangrante derrota en las europeas, en las que la extrema derecha, conducida por Jordan Bardella, le dobla en votos, mientras que los socialistas de Raphaël Glucksmann le pisan los talones.

Esa misma noche, Macron comparece ante los franceses para anunciar, contra todo pronóstico, el adelanto de las legislativas.

7 de julio de 2024: El macronismo pasa de primera a tercera fuerza

De los 245 diputados que tenía, el partido de Macron se queda en 165, superado en escaños por la alianza de izquierdas y en número de votos por la ultraderecha, el partido más votado aunque no el que gana más sillones en la cámara baja.

El resultado es una Asamblea Nacional dividida en tres bloques irreconciliables, inédito en la historia de Francia cuyo sistema político está basado en facilitar las mayorías absolutas.

Ninguno de los tres bloques parece dispuesto a llegar a acuerdos con los otros dos y el partido macronista solo logra pactar con la derecha moderada, que le otorga una inestable mayoría parlamentaria.

5 de septiembre de 2024: La apuesta Barnier

Ante el bloqueo, Macron apuesta por el exnegociador del brexit, el conservador Michel Barnier, que en pocos meses elabora un presupuesto de austeridad con el que pretende atraer a la extrema derecha para adoptar las cuentas de 2025.

Pero se enfrenta a una moción de censura que pierde con amplio margen el 4 de diciembre de 2024 con la fusión de votos de la izquierda y de la extrema derecha.

Pese a su prestigio, el político de 73 años se convierte en el primer ministro más efímero de la historia, en aquel momento.

13 de diciembre de 2024: Bayrou en busca del apoyo socialista

Elegido al frente del Gobierno, el veterano centrista François Bayrou se abre a negociar con los socialistas y logra convencerles para que no censuren sus presupuestos de 2025, a cambio de abrir el debate sobre la reforma de las pensiones.

El aliado de Macron aguanta casi nueve meses en el cargo, pero el 9 de septiembre de 2025 se somete a una moción de confianza al no encontrar respaldos para adoptar las cuentas de 2026, que pierde por una aplastante mayoría, lo que le obliga a dimitir.

9 se septiembre de 2025: Lecornu, la última bala

Macron opta por su fiel Sébastian Lecornu, el único ministro que no había faltado en ninguno de sus Gobiernos, que a sus 39 años se lanza a buscar alianzas y promete romper con las políticas preconizadas hasta ahora.

Hace concesiones a los socialistas, pero no logra arrancarles un pacto para adoptar los presupuestos de 2026.

Tras apenas 27 días en el cargo, y un día después de reconducir la práctica totalidad del Ejecutivo anterior, presenta su dimisión batiendo un nuevo récord como el jefe de Gobierno más efímero y sumiendo el país en un caos con consecuencias insospechables. EFE

lmpg/cat/lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR