
Defensoría de Perú alerta del aumento del tráfico de explosivos tras atentado entre bandas
Lima, 15 ago (EFE).- La Defensoría del Pueblo de Perú manifestó este viernes «su profunda preocupación» por el aumento del tráfico ilegal de explosivos, tras el atentado ocurrido la noche del jueves en la ciudad norteña de Trujillo, y pidió al Ejecutivo y Poder Judicial un mayor liderazgo para combatir el crimen organizado.
Una aparente disputa entre organizaciones criminales dedicadas a la extorsión, entre otros delitos, provocó una fuerte explosión contra una vivienda en Trujillo, que dejó daños en decenas de casas y al menos cinco personas heridas, informó este viernes el ministro del Interior, Carlos Malaver.
El titular de la cartera agregó que el objetivo del ataque era la vivienda de un hombre identificado con el alias de ‘Bolaños’, quien tiene antecedentes penales por tenencia ilegal de municiones y presuntamente pertenecer a la banda criminal ‘Los Pulpos’.
«Este grave atentado se suma al asesinato de una persona frente a su familia en el Cercado de Lima, así como a la detonación de un artefacto explosivo en un gimnasio del Callao, cuyos propietarios habrían sido víctimas de extorsión. Estos hechos evidencian el preocupante desborde de la criminalidad que afecta gravemente a nuestro país y mantiene a la población en un clima de permanente zozobra», sostuvo la Defensoría.
El organismo indicó que cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior revelan que las denuncias por extorsión han experimentado un incremento exponencial en comparación con años anteriores.
«Tras recientes atentados en Trujillo, Lima y Callao, reiteramos nuestra preocupación por el tráfico ilegal y el mercado negro de explosivos que pone en riesgo la seguridad nacional. También instamos al Poder Ejecutivo y al sistema de justicia a fortalecer la lucha contra la criminalidad», denunció el organismo.
La Defensoría del Pueblo agregó que es deber del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y proteger a la población frente a amenazas contra su seguridad y que muchos de estos atentados podrían prevenirse «si se actúa de manera oportuna ante las amenazas previas que suelen ser puestas en conocimiento de las autoridades».
«Como institución, hemos insistido de manera constante (…) en que no basta con respuestas reactivas frente al crimen. Resulta urgente implementar estrategias preventivas y de inteligencia para anticiparse a estos hechos de violencia», agregó la entidad.
El comunicado demanda la ejecución inmediata de políticas y acciones concretas que prioricen la prevención, fortalezcan la investigación criminal y devuelvan a la ciudadanía la seguridad y confianza que merece.
Trujillo fue una de las primeras ciudades de Perú en ser declarada en emergencia para que las fuerzas armadas apoyen a la Policía Nacional en el combate contra el crimen organizado, a esa lucha se ha sumado en los últimos meses el control en la provincia de Pataz, en la misma región, que es centro de la minería ilegal de oro. EFE
pbc/jrg