The Swiss voice in the world since 1935

Defensor del pueblo colombiano advierte sobre consecuencias de cerrar los pasos del Dairén

Bogotá, 5 jul (EFE).- El defensor encargado del pueblo colombiano, Julio Luis Balanta Mina, alertó este viernes de las consecuencias humanitarias que conllevará la decisión del Gobierno de Panamá de cerrar varios pasos en la selva del Darién, frontera entre ambos países, y reclamó tener en cuenta el riesgo sanitario de los migrantes que los cruzan.

«Exhortamos al gobierno nacional a solicitarle a las autoridades panameñas observar y estar al tanto de cuán importante son los postulados del derecho internacional de los derechos humanos», declaró Balanta, quien insistió en la necesidad de que se ofrezca protección internacional a los migrantes.

Además, aclaró que deben prestar especial atención a aspectos como «la satisfacción de necesidades básicas y garantías de no devolución de los migrantes susceptibles de asilo y con necesidad de protección internacional».

El pasado viernes, durante una gira al Darién previa a su investidura, el presidente panameño, José Raúl Mulino, adelantó la colocación de «cercas de serpentinas» con la intención de que la gente tome un camino único, «no diseminado» para llegar a Panamá, además de la presencia policial en algunas zonas de esa selva.

Ayer, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) del país centroamericano cerró tres de los pasos que usan los migrantes para salir de esta peligrosa y montañosa selva, por la que pasan días tratando de atravesarla, expuestos al hambre, a la falta de agua potable, a las inclemencias climáticas y la fauna salvaje, pero también a bandas criminales y grupos armados que la controlan.

El cierre de estos pasos o ‘trochas’ se da en medio de un gran flujo de migrantes por el Darién, por el que este año han cruzado más de 195.000 personas, la mayoría venezolanos, pero también ecuatorianos y chinos, mientras que en 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales.

Hace dos meses, la Defensoría del Pueblo colombiano publicó un estudio analítico en el que simuló el cierre del tapón del Darién y su impacto humanitario, colocando en alerta grave el derecho a la salud, pues registraron 502 quejas sanitarias entre enero de 2020 y abril de 2024.

Este documento fue publicado antes de que Mulino fuese investido, cuando comunicó su intención de «cerrar» el paso de migrantes por la selva del Darién, algo complicado, puesto que es una gran barrera natural de más de 500.000 hectáreas que comparten Colombia y Panamá y es el único punto del continente americano no atravesado por la vía Panamericana ni ninguna otra carretera.

El defensor del pueblo de Colombia añadió, a través de un video compartido por la institución, que las autoridades migratorias deben tomar acción desde «un enfoque humanitario» sin distinguir entre «nacionalidad, género, orientación sexual, origen étnico, raza, religión, lengua o cualquier otra condición».

También instó a que las acciones se lleven a cabo de manera «segura, ordenada, regular y respetando las condiciones de dignidad humana». EFE

pc/ime/ajs

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR