The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Denuncian cortes de luz, señal telefónica e internet en zonas de protestas en Ecuador

Quito, 28 sep (EFE).- La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, que lidera las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel, denunciaron este domingo cortes de luz, de señal telefónica e internet en las zonas donde se concentran las principales movilizaciones y bloqueos de carreteras.

«En el sector de El Cajas, fuerte represión contra los pueblos movilizados. El Estado apaga las luces, bloquea las redes sociales y corta la señal telefónica para silenciar las denuncias», advirtió la Conaie en un mensaje en redes sociales.

El Cajas ha sido una zona de bloqueos recurrentes durante toda la semana, así como toda la provincia andina de Imbabura, en el norte del país, donde se ha concentrado el paro indefinido convocado por la Conaie.

Precisamente en la ciudad de Otavalo se registró este mismo domingo el primer fallecido por estas protestas, al ser alcanzado por balas disparadas por militares, en un enfrentamiento que el Gobierno ha calificado como una «emboscada terrorista».

«Exigimos cese al fuego inmediato y respeto a los derechos humanos. La protesta social y la resistencia son derechos reconocidos por la Constitución, los tratados internacionales de derechos humanos y el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo. ¡Respeten la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos!», exigió la Conaie.

Además del fallecido de este domingo, las protestas iniciadas el lunes dejan más de un centenar de detenidos, de los que una docena pasaron a prisión preventiva con cargos de terrorismo imputados por la Fiscalía.

El detonante de estas protestas, que hasta el momento se han registrado en unas cinco de las 24 provincias del país, fue la eliminación del subsidio al diésel decretada hace dos semanas, por lo que el precio de este combustible pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

La Conaie exige que se libere a los detenidos y que se derogue el decreto con el que se eliminó el subsidio, pero el presidente, Daniel Noboa, se mantiene firme en su medida pues asevera que los alrededor de los 1.100 millones de dólares de egreso que representaba esa subvención para el Estado los ha comenzado a entregar directamente a los sectores más vulnerables.

Asimismo, apunta que al eliminar el subsidio golpean a grupos criminales vinculados al narcotráfico y la minería ilegal.

El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 las masivas protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). EFE

fgg/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR