The Swiss voice in the world since 1935

Cómo Trump maniobra para acercar a Suiza a la Unión Europea

El "Día de la Liberación", el presidente de EE.UU. Donald Trump anunció aranceles del 31% para los productos suizos. Ahora, el 39% ha entrado en vigor.
El "Día de la Liberación", el presidente de EE.UU. Donald Trump anunció aranceles del 31% para los productos suizos. Un reacomodo de Trump colocó a 39% la tarifa arancelaria en vigor a partir del 7 de agosto. Keystone

Los aranceles estadounidenses han causado conmoción en Suiza. Han dado un espaldarazo a las voces partidarias de estrechar los lazos con la Unión Europea, y suponen una confirmación del acercamiento internacional en política de seguridad. Un análisis de Giannis Mavris.

El referéndum sobre el nuevo paquete de acuerdos con la Unión Europea (UE), los denominados Acuerdos Bilaterales III con la Europa Unida, a la que Suiza no pertenece, será la decisión más importante de Suiza en política exterior. Aunque el Parlamento no lo tratará hasta 2026 y habrá que esperar aún más para la votación, los debates ya están caldeados.

El anuncio de tarifas aduaneras del 39% para Suiza el 1 de agosto pasado- precisamente el Día Nacional de Suiza – ha avivado aún más el debate.

Mostrar más

Desde este 7 de agosto están en vigor los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de productos suizos, que alcanzan un nivel récord del 39%. El asunto ha golpeado a la opinión pública suiza como una bomba. Los aranceles han conmocionado sobre todo a la industria suiza orientada a la exportación: el jefe de la importante asociación de la industria de la maquinaria habló sin rodeos de un «ataque a Suiza». Representantes de la industria y la política temen pérdidas masivas de puestos de trabajo, y las primeras empresas ya han anunciado jornadas reducidas.

Mostrar más

Debate
moderado por Giannis Mavris

¿Ha notando algún cambio en su vida como consecuencia de las nuevas normas comerciales introducidas por EEUU?

¿Cómo cree que podría afectar a su vida la política arancelaria de EEUU?

8 Me gusta
9 Comentarios
Ver la discusión

Los aranceles también son un shock por otra razón: Suiza fue uno de los primeros países en negociar con el presidente estadounidense Donald Trump después de que anunciara aranceles integrales en su «Día de la Liberación» a principios de abril. Se enfrentó a aranceles del 31%.

El Gobierno actuó con rapidez y anunció un «acuerdo»: Se había alcanzado una declaración conjunta, que preveía aranceles del 10% para los productos suizos.

Esto encajaba bien con la autoimagen del país como «república hermana» de EEUU: cuando la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, dijo a principios de julio que había encontrado «accesoEnlace externo» a Trump, esto pareció confirmar la posición privilegiada del país.

Cualquier otra cosa no habría sido apropiada para la autoimagen de Suiza como «caso especial». Esta mentalidad ha acompañado a la política suiza desde el siglo XIX, proporcionando la justificación para la neutralidad en las guerras mundiales y para la defensa nacional intelectual que llevó a la pesca de figuras de la oposición en Suiza durante la Guerra Fría.

Desde principios de la década de 1990, el «caso especial de Suiza» se ha convertido en un eslogan político para que Suiza quede al margen de la unificación europea.

Mostrar más
dibujo: un grupo de ejército y un soldado poniendo una bandera en una colina

Mostrar más

Democracia

Repúblicas hermanas: los lazos de unión entre Estados Unidos y Suiza 

Este contenido fue publicado en Suiza y Estados Unidos fueron conocidas en su día como repúblicas hermanas. Recientemente, el antiguo embajador de Donald Trump en Suiza volvió a sacar a relucir el término. De hecho, ambos países se han influido mutuamente.

leer más Repúblicas hermanas: los lazos de unión entre Estados Unidos y Suiza 

Las tarifas anunciadas recientemente por el presidente Trump plantean un dilema al partido suizo con más votantes, el conservador Partido Popular o Unión Democrática del Centro (UDC, en sus siglas en francés), en particular. En el pasado, altos representantes de la UDC han expresado en repetidas ocasiones su admiración por Donald Trump y han abogado por estrechar los lazos económicos con Estados Unidos, con el objetivo de minimizar el comercio con la UE. Eso significa aproximadamente la mitad de todas las exportaciones helvéticas. A EEUU se dirige alrededor de un 18%.

El medio liberal de derechas «Nebelspalter» identificó rápidamente a los culpables de los daños económicos: Los «euroturbos» de izquierdas en el Gobierno y la Administración habían saboteado las negociaciones con EE.UU. para «endilgar al pueblo el nuevo paquete de acuerdos bilaterales III con la UE». Una acusación que gira en torno a un «grupo aparentemente influyente de diplomáticos y funcionarios», pero de la que no hay prueba alguna.

Mostrar más

La propia Karin Keller-Sutter, actual presidenta de Suiza, ha hecho otros comentarios: en la rueda de prensa del 7 de agosto, subrayó que el presidente de EE.UU. dejó claro rápidamente en la conversación que quería aranceles altos debido al déficit comercial suizo.

A pesar de las explicaciones, sigue habiendo controversia sobre por qué descarriló la situación. Lo que está claro, sin embargo, es que los Bilaterales III se harán más populares – al menos por el momento.

La relación con la UE es el mayor punto de fricción

Por muy importante que sea el mercado estadounidense para ciertos sectores de la economía suiza, el futuro del país se decidirá por su relación con la UE. Y la cuestión de la correcta relación entre Berna y Bruselas es una de las mayores fisuras políticas del país.

Mostrar más

La adhesión a la UE no se discute seriamente en Suiza, ya que una abrumadora mayoría está en contra, según diversas encuestas. En su lugar, el debate se centra en el grado de convergencia con el mercado único europeo, las instituciones y las infraestructuras. La mayoría de los partidos está a favor de los tratados negociados; la derecha es aislacionista y tradicionalmente quiere el máximo distanciamiento con la UE.

Concretamente sobre este asunto, la izquierda suiza se beneficia del choque producido por las nuevas tarifas aduaneras, pues tradicionalmente es más favorable a la UE. Sin embargo, voces que antes querían posicionarse menos, ahora también se pronuncian a favor de estrechar los lazos con la UE, sobre todo desde el mundo empresarial y los partidos de centro.

Las iniciativas europeas de seguridad cobran cada vez más importancia

El acercamiento a la UE se está produciendo, pero en otro ámbito: en la política de seguridad. Ante todo, por supuesto, tiene que ver con Rusia: La guerra de agresión contra Ucrania también ha dañado permanentemente la sensación de seguridad en Suiza.

Mostrar más

En segundo lugar, también tiene que ver con Donald Trump: su enfoque errático de esta guerra causa incertidumbre, especialmente porque él mismo ha sembrado dudas sobre si Estados Unidos estaría al lado de sus socios de la OTAN en caso de conflicto.

Por lo tanto, diversas iniciativas europeas de seguridad han cobrado impulso en los últimos años, y Suiza participa en varias. Es conocida la participación de Suiza en varios proyectos PescoEnlace externo, el programa de cooperación militar de la UE y su participación en la iniciativa europea Sky ShieldEnlace externo son ejemplos bien conocidos. Además, Suiza estudia la posibilidad de unirse al gran plan de armamento de la UE ReArm Europe.

Se mantiene un consenso entre el Gobierno, la administración federal y la mayoría de los partidos para que Suiza se acerque militarmente a la UE, al igual que hace con la OTAN, respetando al mismo tiempo su neutralidad. Las encuestas muestran que este enfoque goza de un fuerte apoyo entre la población.

La confianza y la fiabilidad son primordiales cuando se trata de cuestiones de seguridad, incluso más que con los temas de economía. En comparación con Estados Unidos, los socios europeos parecen ser un remanso de razón y estabilidad.

El Gobierno suizo ya ha anunciado que seguirá manteniendo negociaciones con Washington para reducir los aranceles impuestos para los productos helvéticos y que apoyará a la economía suiza con medidas concretas (tales como establecer una legislación que prologue de los 18 meses actuales a 24 la duración máxima de indemnización en caso de reducción del horario de trabajo para las empresas afectadas). Pero sobre la situación arancelaria no se espera una solución pronta.

En la rueda de prensaEnlace externo de este 7 de agosto, la presidenta Keller-Sutter resumió, a su vuelta de su viaje a Washington con el fracaso de las negociaciones como resultado: «Queremos una relación regulada con Estados Unidos. Es un socio comercial importante. Pero no a cualquier precio».

Editado por Benjamin von Wyl y adaptado al español por Patricia Islas

Mostrar más

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR