
Diputado opositor afirma que la justicia en El Salvador «es selectiva»
San Salvador, 1 oct (EFE).- El diputado del partido opositor Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), Francisco Lira, señaló este miércoles que la justicia en El Salvador «es selectiva», luego de que el martes fueran condenados tres exfuncionarios acusados de negociar favores electorales con las pandillas.
Se trata del exministro de Seguridad del Gobierno de Mauricio Funes (2009-2014), Benito Lara, y exministro de Gobernación Aristides Valencia, sentenciados a 28 años de prisión, y el exlcalde la capital Ernesto Muyshondt, a 18 años.
Al ser consultado por periodistas sobre dicha condena, Lira expuso que «la justicia no puede ser esa cloaca donde todas aquellas acciones que comentan los políticos se cubran, y hablo de políticos de todos los partidos políticos. El que haya cometido un error que lo pague, pero realmente la justicia aquí (en el país) es selectiva».
«Algunos que han cometido errores están condenados, pero otros tienen la venia de este gobierno para seguir en libertad», acusó el diputado de Arena.
Aseguró que casos de corrupción que «involucran a miembros» del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) «se encuentran en la impunidad porque las leyes castigan solamente a unos».
«Estamos en un momento donde se acusa solamente a unos y otros disfrutan la impunidad. ¿Por qué?, porque en este país la institucionalidad no está funcionando», añadió.
Los exministros Lara y Valencia fueron condenados a 28 años de cárcel por negociar favores electorales con pandillas. Mientras, el exalcalde Muyshondt, el periodista Paolo Lüers y el particular Wilson Alvarado Alemán fueron sentenciados a 18 años de prisión, cada uno, por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas.
Dos testigos bajo criterio de oportunidad señalaron a los imputados de negociar dinero e iniciativas estatales en su beneficio a cambio de votos en la elección presidencial de 2014 y legislativa de 2015.
Lara señaló, tras conocer el fallo, que su partido, el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, exguerrilla), «no hemos pactado con pandillas, hemos ganado limpiamente esas elecciones».
La elección de 2014 fue ganada por el excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén para el período 2014-2019 en una segunda vuelta ante el exalcalde de San Salvador y expresidente del Congreso, Norman Quijano, también acusado de pactar con pandillas.
Muyshondt, al igual que Quijano, gobernaron la alcaldía de San Salvador y fueron diputados bajo la bandera del ahora partido de oposición la Alianza Republicana Nacionalista, mientras que Lara y Valencia pertenecieron al FMLN, partido que llevó en 2009 a Mauricio Funes al poder.EFE
sa/gf/eav