The Swiss voice in the world since 1935

Diputados de Paraguay rechazan proyecto de ley para el derribo de aviones del narcotráfico

Asunción, 8 jul (EFE).- La Cámara de Diputados de Paraguay rechazó este martes, con el apoyo mayoritario del oficialismo, un proyecto de ley que contemplaba el derribo de aeronaves para prevenir el tráfico ilícito de drogas y buscaba el uso de los Super Tucanos comprados a Brasil.

Los legisladores oficialistas votaron mayoritariamente contra la propuesta del diputado opositor Rubén Rubín, según el debate transmitido por el canal oficial de la Cámara de Diputados, presidida por el oficialista, Raúl Latorre.

La negativa al proyecto coincide con la posición expresada previamente por el Gobierno en el sentido de que no hace falta aprobar la posibilidad del derribo de aviones para ejercer un control del espacio aéreo con los Super Tucano, cuatro de los cuales llegaron al país el pasado 30 de junio.

El Ejecutivo de Santiago Peña compró los Super Tucano para reforzar la lucha aérea contra el crimen organizado y el narcotráfico, pero no ha previsto su uso para derribar a las naves sospechosas.

Antes de la votación, Latorre se refirió en la red social X a la adquisición de los aviones brasileños para combatir el narcotráfico y el crimen organizado y, a la vez, destacó el empeño del país para «cumplir con los estándares del derecho internacional, conforme a lo establecido en la legislación actual».

En la misma red, la embajada de Estados Unidos dijo que acompaña «al Paraguay en su compromiso con la protección del espacio aéreo y adhesión a los estándares internacionales» en el marco, agregó, de su «colaboración en la lucha contra el crimen organizado».

Durante el debate parlamentario, el diputado Santiago Benítez argumentó que «derribar aviones supone matar, condenar a muerte» y que la Constitución Nacional «establece el derecho a la vida» y garantiza la presunción de inocencia mientras no tenga una sentencia firme.

Rubín, que propuso el uso de los Super Tucano, dijo en su intervención que cada año ingresan a Paraguay «14.000 vuelos ilícitos» y argumentó que el país tiene «derecho a la legítima defensa».

El también diputado opositor Luis Franco argumentó a favor del uso de las nuevas aeronaves para resguardar el espacio aéreo, al asegurar que su costo supondría el «golpe más grande al bolsillo de los paraguayos» si es que no se derriba «aunque sea un avión por mes».

Además, agregó que en Paraguay hay «1.700 pistas ilegales».

Tras el debate cerrado en la Cámara de Diputados, el senador opositor Eduardo Nakayama anticipó que planteará un nuevo proyecto de ley para habilitar el derribo de las avionetas vinculadas al narcotráfico, al considerar esa media necesaria para combatir el crimen organizado.

Paraguay invirtió 105 millones de dólares en seis aviones Super Tucano, de los cuales cuatro ya vuelan por sus cielos y otros dos llegarán hasta fin de año. EFE

ja/lb/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR