 
Disturbios en unas elecciones en Tanzania sin los principales líderes opositores
Dar es Salam, 29 oct (EFE).- Tanzania celebró este miércoles unas elecciones generales que suponen la primera prueba ante las urnas de la presidenta del país, Samia Suluhu Hassan, y de las que fueron excluidos los dos principales líderes de la oposición, en una jornada marcada por las protestas y protestas registrados en Dar es Salam, la capital económica, y el corte del servicio de internet.
Unos 37,65 millones de votantes, de una población de más de 62 millones, estaban llamados a participar en los comicios en 99.895 colegios electorales, que debían abrir oficialmente sus puertas entre las 07:00 hora local (04:00 GMT) y las 16:00 (13:00 GMT).
En algunos centros, sin embargo, la votación empezó con más de una hora de retraso, lo que generó frustración entre los electores, ante la incertidumbre sobre cuándo podrían ejercer su derecho democrático.
«Me han negado mi derecho fundamental al voto. Tengo otras responsabilidades; no puedo quedarme aquí esperando toda la mañana», dijo a EFE bajo anonimato un votante, visiblemente decepcionado, en el colegio electoral de Bragging Center, en el distrito de Goba, en Dar es Salam.
Aunque en algunas regiones la votación transcurría con normalidad, en otras se registraron disturbios y enfrentamientos, según pudo constatar EFE, aunque por el momento no se han divulgado cifras de arrestos ni heridos.
La capital económica tanzana fue uno de los puntos en los que se registraron protestas y enfrentamientos con la Policía, que respondió lanzando gases lacrimógenos y desplegando vehículos blindados.
Uno de los incidentes más graves se registró en una estación del sistema de transporte rápido (BRT), que fue incendiada tras enfrentamientos que elevaron la tensión en la ciudad, mientras vídeos difundidos en redes sociales mostraron a individuos irrumpiendo en colegios electorales, destruyendo material y llevándose urnas.
En este contexto, el inspector general de la Policía, Camillus Wambura, anunció la imposición de un toque de queda en Dar es Salam y señaló que se desplegarían agentes policiales y militares para garantizar el cumplimiento de la medida.
«Después de los disturbios, que comenzaron esta mañana, la Policía alerta al público de Dar es Salam de que todos deben estar en casa a partir de las seis de la tarde (15:00 GMT)», dijo Wambura en una intervención televisada.
Estos incidentes llevaron a la embajada de Estados Unidos a recomendar a su personal permanecer en sus residencias.
Durante la jornada, además, el observatorio global de internet NetBlocks reportó una interrupción del servicio de internet en el país, que coincidió con las denuncias de numerosos usuarios de no poder acceder a redes sociales ni enviar mensajes.
Llamamientos a la paz
«Sigamos participando, como lo han hecho millones de ciudadanos en diversas partes de nuestro país, y votemos en paz y tranquilidad», afirmó la presidenta Hassan en la red social X tras votar en el distrito de Chamwino, en la región de Dodoma (centro), donde está la capital administrativa homónima del país.
Hassan, de 65 años, llegó a la Presidencia en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta.
La mandataria concurre por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), que -junto con su predecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés)- se mantiene en el poder desde la independencia en 1961.
Los tanzanos eligen a su próximo jefe o jefa de Estado para un mandato de cinco años, renovable una vez, mediante mayoría simple, así como a los 264 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) y a concejales locales.
Diecisiete candidatos presidenciales, en su mayoría poco conocidos, figuraban en la papeleta, pero faltaban los dos principales opositores: Tundu Lissu, líder del Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema), en prisión preventiva desde su arresto en abril; y Luhaga Mpina, de la Alianza para el Cambio y la Transparencia (ACT-Wazalendo), cuya candidatura fue rechazada por las autoridades.
En un mensaje a través de X, la portavoz de Chadema, Brena Rupia, afirmó al final de la jornada electoral que «bajo ninguna circunstancia se debe declarar que se han celebrado elecciones en Tanzania».
«El pueblo de Tanzania ha dejado clara su postura al mundo, saliendo a las calles el mismo día de las elecciones para denunciar la injusticia y la dictadura», añadió.
La pasada semana, Amnistía Internacional (AI) denunció que las autoridades tanzanas han intensificado la represión contra opositores, periodistas y la sociedad civil en una «estrategia deliberada» para «infundir miedo, suprimir la participación cívica y consolidar el poder» ante las elecciones generales. EFE
lbg/rcf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
