The Swiss voice in the world since 1935

Dos siglos del viaje en ferrocarril que inició una revolución y puso al mundo en marcha

Raúl Bobé

Londres, 27 sep (EFE).- El silbido de una locomotora de vapor recorrió esta semana las localidades de Stockton y Darlington (noreste de Inglaterra) rememorando el viaje que hace 200 años marcó el nacimiento del ferrocarril moderno, un hito que transformó para siempre la movilidad, la economía y la forma de entender el mundo.

El 27 de septiembre de 1825, la locomotora ‘Locomotion No. 1’, diseñada por el ingeniero británico George Stephenson, arrastró por primera vez un convoy público de mercancías y pasajeros sobre raíles de hierro fundido. Aquel trayecto inaugural, de poco más de 40 kilómetros, dio inicio a una revolución tecnológica que todavía deja huella.

Hasta entonces, los ferrocarriles eran de gestión privada y solo se utilizaban a pequeña escala en minas de carbón o canteras, pero la ruta de Stockton-Darlington (S&DR) fue más allá.

«Conectó comunidades e hizo posible lo imposible al permitir que la gente viajara de un lugar a otro mucho más rápido», explica en una entrevista con EFE Caroline Hardie, administradora de la Asociación de Amigos del Ferrocarril Stockton-Darlington.

El éxito del ferrocarril fue instantáneo e impulsó un gran corredor de industrialización en el noreste de Inglaterra hacia el cercano puerto de Middlesbrough, redujo el precio del carbón, desencadenó la construcción de fábricas y, con ello, la segunda fase de la Revolución Industrial.

Además, los ingenieros de la línea compartieron sus conocimientos con gente de otras partes de Gran Bretaña y diversos países, lo que ayudó a acelerar la implantación de redes de ferrocarril a nivel global. Una historia escrita por pioneros.

El Reino Unido ha puesto en valor este hito con el festival del bicentenario ‘S&DR200’, entre marzo y noviembre de este año, con diversas iniciativas educativas, artísticas y culturales que tienen su punto álgido este fin de semana, cuando una réplica de la Locomotion No. 1 rememorará la ruta inaugural exactamente dos siglos después.

«Es probable que llore», confiesa Hardie, que asegura que es «precioso» poder celebrar los 200 años del ferrocarril de Stockton-Darlington, pero no quiere esperar otro medio siglo para volverlo a recordar, sino aprovechar la efeméride para mantener su legado vivo.

A su juicio, conocer las historias de los pioneros que hicieron posible la línea ferroviaria, como Stephenson, que tenía una habilidad natural con las locomotoras pese a no haber ido a la escuela hasta los 18 años y no saber ni leer ni escribir, puede inspirar a las nuevas generaciones.

También la de Edward Pease, conocido como ‘el padre del ferrocarril’, que se involucró activamente en la creación de la línea después de jubilarse; o las de las decenas de mujeres viudas que gestionaron muchos de los servicios de pasajeros de la ruta entre los años 20 y 30 y que han sido «olvidadas» por la historia.Cuidar el legado.

A 200 años de su creación, un 40 % de la línea original sigue en uso, pero Hardie, arqueóloga y asesora patrimonial de profesión, cuenta que la Asociación de Amigos del Ferrocarril S&DR ha trabajado durante años para revitalizarla y limpiarla para este bicentenario, pues había partes abandonadas y plagadas de basura, sofás viejos o jeringuillas usadas.

La Asociación ha logrado asimismo comprar a través de un ‘crowdfunding’ el edificio de la estación de tren de Heighinton, considerada la primera del mundo, que estaba prácticamente en ruinas, para poder restaurarla.»Necesitamos seguir cuidando la línea para que cuando la gente venga a visitar el ferrocarril de Stockton-Darlington esté en buenas condiciones», agrega Hardie.

El festival S&DR200 ya ha atraído a numerosos visitantes internacionales, cuenta a EFE su directora, Niccy Halifax: «La gente viene a conocer la historia, pero también ve lo amable que es la gente del noreste. Así que es algo para el turismo, pero también para la región».

El evento, además de recordar el nacimiento del ferrocarril, también invita a reflexionar a los asistentes sobre el futuro de este transporte y su papel en la transición ecológica.

Halifax cree que dentro de 200 años será más factible la idea de viajar en tren por debajo del agua y con más rapidez entre ciudades para sustituir al avión; o que tendremos «algo parecido» al ‘Hyperloop’, la cápsula supersónica planteada por el magnate Elon Musk.

«Lo que todos queremos y necesitamos es estar conectados», dice Halifax, que confía en que alguien del noreste de Inglaterra tome el testigo de Stephenson y conciba la próxima idea novedosa de medio de transporte para los próximos siglos. EFE

rb/ja/alf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR