The Swiss voice in the world since 1935

Credit Suisse se enfrenta a un juicio por blanqueo de dinero

Una mano sobre un montón de billetes encima de un escritorio
El fiscal alega que Credit Suisse aceptó maletines llenos de dinero en efectivo. © Keystone / Ti-press / Alessandro Crinari

El segundo banco más importante de Suiza, Credit Suisse, se enfrenta a una acusación en un juicio por un presunto blanqueo de millones de euros realizado por medio de un narcotraficante búlgaro.

El proceso judicial, que ha comenzado este lunes, ha suscitado nuevas peticiones a favor de un control más exhaustivo sobre la forma en que los bancos hacen negocios en Suiza.

Los fiscales afirman que la red de narcotraficantes, encabezada por un antiguo luchador búlgaro, blanqueó 146 millones de francos suizos (158 millones de dólares) a través del Credit Suisse, utilizando también grandes sumas de dinero en efectivo aportado en maletines, entre 2004 y 2008.

Dos presuntos miembros de la red de contrabando de cocaína y dos antiguos banqueros de Credit Suisse y de la banca Julius Bär, se sentarán en el banquillo de los acusados durante las cuatro semanas que dura el juicio.

Credit Suisse también está acusado de participar en la presunta trama y es el primer gran banco suizo que comparece en un juicio por blanqueo de dinero en el país, afirma la cadena pública suiza SRF.

«Credit Suisse rechaza de manera rotunda todas las acusaciones y está convencido de que su antiguo empleado es inocente», aseguró el banco en un comunicado hecho público por Reuters.

Una serie de escándalos

Este caso judicial es el último de una serie de escándalos que han afectado a Credit Suisse, que vio cómo su presidente dimitía el mes pasado por ignorar las restricciones de la COVID-19.

El año pasado el banco perdió miles de millones de dólares por el hundimiento de sus sistemas de inversión y fue sancionado con una multa enorme por su participación en un escándalo de corrupción en Mozambique.

Otros bancos suizos, como UBS, Falcon, Julius Bär y BSI, también se han enfrentado a sanciones o censuras en los últimos años por diversos delitos.

La organización de control anticorrupción, Public Eye, ha afirmado este lunes que este último caso judicial revelaba las deficiencias del sistema regulador financiero suizo.

«Demuestra que existe la necesidad política de reforzar significativamente los inadecuados instrumentos de supervisión y el sistema de sanciones», informó la organización.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

El paquete de medidas afecta muchos sectores.

Mostrar más

Suiza quiere ahorrar $3 mil millones en 2027

Este contenido fue publicado en Suiza busca ahorros de 2.400 millones de francos (3.000 millones de dólares) en 2027. El mandato informativo para el exterior de la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SSR), que incluye Swissinfo, también se ve afectado.

leer más Suiza quiere ahorrar $3 mil millones en 2027
En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR