El segundo banco más importante de Suiza, Credit Suisse, se enfrenta a una acusación en un juicio por un presunto blanqueo de millones de euros realizado por medio de un narcotraficante búlgaro.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Swiss bank faces money-laundering trial over Bulgarian drug funds
original
El proceso judicial, que ha comenzado este lunes, ha suscitado nuevas peticiones a favor de un control más exhaustivo sobre la forma en que los bancos hacen negocios en Suiza.
Los fiscales afirman que la red de narcotraficantes, encabezada por un antiguo luchador búlgaro, blanqueó 146 millones de francos suizos (158 millones de dólares) a través del Credit Suisse, utilizando también grandes sumas de dinero en efectivo aportado en maletines, entre 2004 y 2008.
Dos presuntos miembros de la red de contrabando de cocaína y dos antiguos banqueros de Credit Suisse y de la banca Julius Bär, se sentarán en el banquillo de los acusados durante las cuatro semanas que dura el juicio.
Credit Suisse también está acusado de participar en la presunta trama y es el primer gran banco suizo que comparece en un juicio por blanqueo de dinero en el país, afirma la cadena pública suiza SRF.
«Credit Suisse rechaza de manera rotunda todas las acusaciones y está convencido de que su antiguo empleado es inocente», aseguró el banco en un comunicado hecho público por Reuters.
Una serie de escándalos
Este caso judicial es el último de una serie de escándalos que han afectado a Credit Suisse, que vio cómo su presidente dimitía el mes pasado por ignorar las restricciones de la COVID-19.
Otros bancos suizos, como UBS, Falcon, Julius Bär y BSI, también se han enfrentado a sanciones o censuras en los últimos años por diversos delitos.
La organización de control anticorrupción, Public Eye, ha afirmado este lunes que este último caso judicial revelaba las deficiencias del sistema regulador financiero suizo.
«Demuestra que existe la necesidad política de reforzar significativamente los inadecuados instrumentos de supervisión y el sistema de sanciones», informó la organización.
Los preferidos del público
Mostrar más
Diplomacia suiza
Diplomacia cubana espera que Suiza ayude en sus relaciones con EE. UU.
Este contenido fue publicado en
Suiza busca ahorros de 2.400 millones de francos (3.000 millones de dólares) en 2027. El mandato informativo para el exterior de la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SSR), que incluye Swissinfo, también se ve afectado.
Suiza firma un acuerdo de libre comercio con los países de Mercosur
Este contenido fue publicado en
Suiza firma un importante acuerdo de libre comercio con Mercosur, que concede reducciones arancelarias a las exportaciones.
Suiza establece una alianza comercial con 13 economías pequeñas y medianas
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende diversificar y fortalecer las relaciones comerciales junto con otros 13 países. Con este objetivo en mente han puesto en marcha esta nueva iniciativa.
Las empresas suizas reaccionan ante los aranceles centrándose en la producción local y la automatización
Este contenido fue publicado en
Según una encuesta, las empresas suizas han tomado varias medidas en respuesta a los aranceles impuestos por EE.UU, entre ellas el aumento de la eficiencia y la automatización.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿El dinero sucio necesita el secreto bancario para crecer?
Este contenido fue publicado en
Algunos críticos consideran insuficientes los esfuerzos realizados por Suiza contra el lavado de dinero.
Este contenido fue publicado en
Suiza es percibida como un país relativamente "limpio" en lo que respecta a la corrupción en el sector público, pero no está exenta de problemas.
Horta-Osório, presidente de Credit Suisse, dimite por incumplir las normas de la COVID-19
Este contenido fue publicado en
Las acciones del banco suizo Credit Suisse han caído este lunes tras la dimisión de su presidente, António Horta-Osório, a raíz de una investigación interna.
Sanciones a Credit Suisse por casos de corrupción y espionaje
Este contenido fue publicado en
El banco suizo debe pagar más de 400 millones de francos por su papel en un escándalo de corrupción en Mozambique y fue amonestado por un caso de espionaje empresarial.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.