Credit Suisse supera expectativas financieras
Anuncia a los mercados utilidades cercanas a los 6.000 millones de francos suizos y el saneamiento de sus finanzas internas.
También esta semana Phonak se enfrenta al ojo crítico del Tribunal de Düsseldorf mientras Jelmoli cambia de giro estratégico. Resumen.
El Credit Suisse, el segundo banco más grande de Suiza, sorprendió este jueves (02.08) a los mercados financieros al presentar sus resultados contables correspondientes al primer semestre del año.
Sus ganancias totalizaron 5.910 millones de francos, 40% por encima del nivel observado durante el periodo enero-junio de 2006, y muy por arriba de la expectativa de los expertos.
Lo anterior como producto de un nivel de ingresos del orden de los 11.703 millones de francos suizos, 2.500 millones más que durante el primer semestre del 2006.
Al respecto, Brady Dougan, CEO del banco, aseguró que se siente «muy optimista con respecto a las perspectivas para el resto del año, pese a que la competencia dentro del sistema financiero mundial es cada vez más férrea e implacable».
Agregó que el programa en curso de readquisición de acciones, por 8.000 millones de francos suizos, terminará en 2008, un año antes de lo previsto.
De acuerdo con Dougan es el modelo de negocios centrado en el cliente el que ha hecho la diferencia en los resultados del Credit Suisse. «Nos hemos enfocado en la eficiencia, hemos reducido deudas y seguimos invirtiendo en el crecimiento del grupo».
Clariant, en forma
Por su parte, el grupo helvético de especialidades químicas, Clariant, anunció (02.08) que sus utilidades alcanzaron 174 millones de francos suizos durante el primer semestre del año, monto 43% superior al registrado durante el mismo lapso del año anterior.
La facturación de la empresa sumó 4.336 millones de francos suizos, apenas 7% superior a la correspondiente al periodo enero-junio de 2006.
Sin embargo, un programa de productividad, reducción de costos y de personal (unas 400 plazas se perdieron durante los últimos 12 meses) explican el nuevo despegue en las finanzas de Clariant.
El grupo explicó que otros aspectos que favorecieron su desempeño financiero fue «el cierre de dos filiales que tenían en Francia; y un mayor enfoque hacia el servicio al cliente. Adicionalmente, intentamos también dar prioridad a la división de colores y químicos en un periodo en el que ha tenido buena respuesta en el mercado», refirió Jan Secher.
El presidente de Clariant agregó que «a principios de 2007, el grupo aseguró que su prioridad sería reducir costos y lo ha conseguido; por lo que prevemos que las utilidades seguirán en ascenso en los meses por venir».
Phonak, en problemas
También esta semana (01.08), Phonak se enfrentó a los contratiempos que le impone el Tribunal de Dusseldorf para concretar la fusión que tiene prevista con ReSound.
El grupo suizo fabricante de aparatos auditivos tiene interés en adquirir a la danesa ReSound porque le representa oportunidades de expansión en mercados europeos en donde Phonak tiene menos presencia.
Sin embargo, el tribunal referido evalúa la conveniencia de la operación y tendrá que emitir un veredicto definitivo el próximo miércoles 08.08.
La operación asciende a 3.300 millones de francos suizos, afirmaron las autoridades antimonopolio de Alemania, quienes fueron las que lanzaron la alerta sobre el peligro que podría implicar la integración Phonak-ReSound.
El nuevo grupo adquiriría una posición dominante que afectaría al mercado alemán, opina los expertos anti carteles.
La noticia se conoció cuando Phonak ya daba prácticamente por hecho que la adquisición de su competidora sería posible. De hecho, Phonak había comenzado ya los trámites para cambiar su razón social por la de Sonova Holdinig.
Tras las objeciones que impuso Alemania a la fusión, Phonak/Sonova dio a conocer a través de un comunicado que el grupo zuriqués seguirá operando con normalidad y aguardará la resolución del Tribunal de Düsseldorf.
Jelmoli se redefine
En tanto, Jelmoli, grupo hasta ahora dedicado al comercio al detalle, dio a conocer (30.07) que cambia de giro e inicia una nueva etapa empresarial ligada al mercado de las inversiones.
Antes, decidió vender su parque inmobiliario por un total de 3.400 millones de francos suizos al grupo inmobiliario Delek Global Real Estate, quien con esta gestión se hará de una centena de edificios en Suiza ubicados en Ginebra, Lausana y otras ciudades.
La operación que exige la aprobación de la autoridad antimonopolio, pero que se prevé se concrete durante el tercer trimestre del año.
Dos meses antes, en mayo, había vendido ya Fust –especializada en electrodomésticos- a la cadena de autoservicio Coop.
De acuerdo con Walter Fust, presidente del grupo Jelmoli, la operación con Delek Global Real Estate es parte de una reorientación estratégica del consorcio que busca crear mayor valor agregado para los accionistas y garantizar en el largo plazo el empleo de los trabajadores que forman su plantilla.
La noticia sorprendió al medio empresarial porque Jelmoli dejará pues de ser especialista en ventas al detalle que ha sido durante décadas para convertirse en una sociedad de inversión. Los detalles de su nueva filosofía empresarial se conocerán, no obstante, hasta septiembre proximo.
swissinfo/Andrea Ornelas
El Credit Suisse, número 2 de la banca suiza, fue fundado en 1856 y tiene su sede en Zúrich. Su estructura se basa en tres divisiones: banca de inversión, banca privada y manejo de activos.
Clariant, basado en Muttenz, se dedica a la producción de químicos. Sus principales divisiones son textiles, químicos para cuero y papel; pigmentos y aditivos; y químicos para la ciencia de la vida.
El grupo zuriqués Phonak fabrica prótesis, aparatos auditivos y sistemas de comunicación inalámbricos, bajo las marcas Phonak y Unieron Hearing.
Grupo Jelmoli, fundado en 1833, ha operado restaurantes, agencias de viajes y tiendas al detalle entre otros giros.
Credit Suisse tiene presencia en 86 países y tiene 44.871 empleados.
Los productos de Clariant tienen mercado en más de 100 países y emplea a 23.000 personas.
La adquisición de ReSound colocaría a la suiza Phonak como la principal fabricante de aparatos auditivos del mundo.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.