The Swiss voice in the world since 1935

Cuatro gigantes dan buenas nuevas financieras

Novartis es una de las que sigue registrando ganacias. Novartis

Esta semana inició la presentación de reportes contables de las empresas que cotizan en bolsa, las farmaceúticas Roche y Novartis mantienen resultados históricos.

La biotecnológica Serono avanza con dinamismo y Nestle cumple al menos con sus previsiones de crecimiento.

En octubre inició para las empresas suizas que cotizan en el SWX -y en algunos casos también el mercado bursátil estadounidense- el obligado periodo de la rendición de cuentas al tercer trimestre del 2006.

Cuatro gigantes empresariales, Novartis, Serono, Nestle y Roche confirmaron esta semana que viven la mejor etapa de la última década.

Novaritis, supera expectativas

La farmacétuica Novartis ganó 2.150 millones de francos suizos sólo durante el tercer trimestre del 2006, alrededor de 15% por encima de la previsión de los analistas de los mercados financieros.

Este jueves (19.10) anunció que sus ventas crecieron 13% entre julio y septiembre para totalizar 12.100 millones de francos suizos.

Al revisar las cifras de los primeros nueve meses, el panorama de Novartis es aún más alentador: las utilidades repuntaron 16% para totalizar 6.800 millones de francos suizos, mientras la facturación global aumentó 4% y alcanzó los 32.300 millones de francos suizos.

Novartis informó también que una de sus firmas, Sandoz, fue una de las más dinámicas durante los primeros nueve meses del año debido a la venta de genéricos en Estados Unidos, Europa del Este, Rusia, Canadá y Australia, así como por la aportación financiera derivada de sus más recientes adquisiciones: Hexal y Eon Labs.

A juicio de Daniel Vasella, presidente de la compañía, el desempeño de Novartis en estos meses garantiza que cerrarán el 2006 con niveles récords de ganancias.

Los productos que mejor desempeño tuvieron fueron los dedicados a curar enfermedades cardiovasculares, oncología y a la neurociencia.

Roche, el impulso Tamiflu

La farmacéutica Roche también dio cuenta de su fortaleza financiera. El martes (17.10) anuncio que sus ingresos correspondientes a los primeros nueve meses del año sumaron 30.300 millones de francos suizos, lo que implica un incremento del 19% con respecto al mismo periodo del 2005.

Sus ventas se vieron impulsadas por su división farmacéutica, cuya facturación creció un 21% hasta alcanzar los 23.912 millones de francos suizos.

El éxito de Roche lo explica en 80% la venta del Tamiflu, considerado por la Organización Mundial de la Salud como el único antiviral capaz de contrarrestar una epidemia de gripe aviaria en el ser humano.

De hecho, los ingresos procedentes de este fármaco se dispararon un 88% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, para alcanzar los 1.600 millones de francos (1.006 millones de euros).

La compañía suiza mejoró sus previsiones y señaló que espera alcanzar «un resultado claramente superior en ventas y beneficios al del ejercicio anterior». Roche prevé un incremento de las ventas de dos dígitos y un aumento del beneficio por acción superior al crecimiento de los ingresos.

Serono, 20% arriba

En tanto, el grupo biotecnológico Serono generó utilidades por 195 millones de francos suizos durante el tercer trimestre del año, un 20% arriba del nivel observado durante el mismo periodo del año previo.

La explicación: el repunte en la venta del Retif, fármaco dedicado a coadyuvar a la cura de la esclerosis.

Las ventas totales de Serono entre julio y septiembre sumaron 778 millones de francos suizos, 9,5% por encima del mismo periodo del año pasado. Pero las ventas del Retif en particular aumentaron 18,7% para totalizar 436 millones de francos.

Las buenas noticias de Serono (19.10), en proceso de adquisición por parte de la alemana Merck, se vieron empañadas sin embargo por la amonestación recibida (también el 18.10) por incumplir en tres ocasiones con las normas de la bolsa de valores helvética (SWX) con respecto a los plazos establecidos para informar sobre la compra y venta de acciones propias por parte de los miembros del consejo de administración.

Nestle, estable en 2006

Las ventas de Nestle aumentaron 9,1% durante los primeros nueve meses del año, para ubicarse en 72.200 millones de francos suizos, un periodo que se caracterizó por el dinamismo económico, pero también por la volatilidad de los precios de las materias primas y los energéticos, ambos insumos indispensables para la operación de la compañía de Vevey.

Al presentar a los mercados financieros el estado de sus finanzas durante el tercer trimestre, Peter Brabeck, presidente de Nestle, afirmó que el año ha sido positivo y que se mantiene en pie la previsión de crecimiento de la empresa de entre 5 y 6%.

El ejecutivo destacó que Nestle avanza también en su proceso de transformación hacia una sociedad integral dedicada a la salud y la nutrición.

En materia de precios, los productos de Nestle se encarecieron un promedio de 1,5% a nivel mundial, pero como consecuencia de las variaciones de los tipos de cambio, sobre la marcha, aumentaron de precio en aproximadamente 2,8%.

La empresa número uno del mundo dentro de la alimentación, afirmó que su volumen de negocios progresó en todas las regiones en las que opera, excepto en Europa en donde su evolución fue débil (apenas avanzó 1,1%).

En contrapartida, los mercados de Asia, Oceanía y Africa registraron evoluciones superiores al 4,5%. Y el continente americano sorprendió con un repunte de ventas superior al 10%.

Las marcas más demandadas a nivel mundial fueron Nescafé y Nesquik.

swissinfo/Andrea Ornelas

Novartis es producto de la fusión en 1996 de dos grandes del sector farmacéutico Sandoz y la mancuerna Geiby-Sandoz que se habían integrado a su vez en 1970.

Serono acaba de alcanzar un acuerdo con la sociedad italiana Newton Pharmaceuticals para desarollar a nivel mundial la safinamida, un medicamento para tratar la epilepsia y el mal de parkinson.

Roche firmó este mes un convenio con Unicef Suiza para suministrar pupitres, uniformes escolares y libros de texto a niños húerfanos con sida, especialmente en países como Malawi.

Nestle venderá en enero de 2007 a grupo singapurés Fraser and Neave una división de productos lácteos que tiene presencia en Tailandia, Malasia, Singapur, Brunei y otros países de la región.

Novartis emplea a 99.000 personas en 140 países de los cinco continentes. Sus dos divisiones más fuertes son farmacéuticos y genéricos.

Serono posee 4.750 colaboradores y vende sus productos en más de 90 países.

Las ventas del antiviral Tamiflu de Roche han crecido por encima del 50% durante el último año.

La marca mejor posicionada y conocida en el mundo es Nescafé, perteneciente a la suiza Nestle.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR