The Swiss voice in the world since 1935

Greenpeace califica de hipocresía asistir al WEF en jets privados

WEF, debate
La controversia en torno a los jets privados no es nueva, pero la pandemia volvió a poner de moda el empleo de esas aeronaves. © Keystone / Laurent Gillieron

El grupo ecologista Greenpeace criticó la "hipocresía" de las élites que se reunirán en Davos la próxima semana en el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) por el uso de aviones privados en medio de las crecientes preocupaciones sobre el cambio climático.

A unos días de la reunión anual del WEF (16 al 20 de enero), Greenpeace advirtió este viernes sobre el daño causado por la cantidad de aviones privados que viajan desde y hacia Davos.

Según un análisis de la consultora holandesa CE Delft y Greenpeace, la cantidad de aviones privados hacia y desde los aeropuertos que prestan servicio en Davos se duplicó durante el WEF 2022, que tuvo lugar en mayo. Esto ascendió a 1 040 vuelos en aviones privados durante la semana de la reunión anual.

Mostrar más

Esos vuelos aportaron 9 700 toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a las emisiones de unos 350 000 automóviles promedio en una semana. Las emisiones de los vuelos de jets privados se cuadruplicaron en la semana de la reunión en comparación con las semanas anteriores y posteriores al evento.

“Los ricos y poderosos acuden en masa a Davos en jets privados ultracontaminantes y socialmente injustos para debatir sobre el clima y la desigualdad a puerta cerrada”, subrayó Greenpeace en un comunicadoEnlace externo difundido este viernes.

De todos los jets privados que llegaron a Davos con motivo de la reunión del WEF en 2022, la mayoría cubrían vuelos de corta distancia. El 53%, de menos de 750 km y el 38%, de menos de 500 km. El vuelo más corto registrado fue de solo 21 km. Los países con el mayor número total de llegadas y salidas hacia y desde Davos fueron Alemania, Francia e Italia.

Vieja controversia, nuevo foco de atención

La controversia en torno al uso de jets privados para asistir al WEF no es nueva. Este fue particularmente el caso en 2019, cuando la activista ambiental sueca Greta Thunberg asistió a la reunión. Sin embargo, los vuelos privados han vuelto a estar de moda desde la pandemia.

Mostrar más
Opinión

Mostrar más

Soluciones para el clima

Es hora de prohibir los aviones privados

Este contenido fue publicado en Ninguna medida inmediata puede reducir tanto las emisiones de gases de efecto invernadero como prohibir los aviones privados.

leer más Es hora de prohibir los aviones privados

“Dado que el 80 % de la población mundial nunca ha volado, pero sufre las consecuencias de las emisiones de la aviación que dañan el clima, y en virtud de que el Foro Económico Mundial afirma estar comprometido con el acuerdo climático de París, esta bonanza anual de aviones privados es una desagradable clase magistral de hipocresía”, escribe Greenpeace. La élite mundial debe dar un buen ejemplo y prohibir los jets privados y los «vuelos inútiles de corta distancia», exigió.

En respuesta a las críticas, los organizadores del encuentro mundial declararon al periódico suizo Tages-Anzeiger Enlace externoque el WEF compensa las emisiones apoyando proyectos ambientales en todo el mundo con la firma suiza South Pole, y que también anima a los participantes a viajar en tren.

Se esperan unas 379 figuras públicas en la 52ª reunión anual del Foro Económico Mundial, que comienza el 16 de enero. La lista de participantes incluye a 52 jefes de Estado y de gobierno.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR