Occidente necesita un «plan B» para poner fin a la guerra de Ucrania
Thomas Greminger, que dirige el Centro de Política de Seguridad de Ginebra, afirma que Occidente debe plantearse un plan B con Rusia para garantizar la estabilidad de Europa a largo plazo. Esto incluye el diálogo con Rusia.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
NZZamSonntag/jdp
English
en
The West needs a ‘plan B’ to end Ukraine war, says Swiss security expert
original
«La estabilidad en Europa sólo puede existir con Rusia, no contra ella», dijo Greminger en una entrevista en el NZZ am SonntagEnlace externo. «La condición, por supuesto, es que Moscú esté dispuesto a volver a jugar según las reglas».
Antes de dirigir el Centro de Política de Seguridad de Ginebra, Greminger fue embajador suizo ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) de 2010 a 2017. Después pasó a ser secretario general de la organización. Durante ese tiempo, participó en el intento de rebajar las tensiones tras la anexión rusa de Crimea en 2014.
En la entrevista con NZZ, pidió que Occidente empiece a pensar en opciones más allá del plan actual de apoyo militar indefinido a Ucrania. «Se necesita un plan B», afirmó. «En algún momento se reducirá a la pregunta: ¿quieres una guerra muy larga y muy cara, o el fin del conflicto, aunque sea insatisfactorio?».
Un plan B incluiría, en su opinión, negociaciones sobre un alto el fuego, que luego llevarían a discusiones sobre las reivindicaciones territoriales. Aunque esto tendría un precio político para Ucrania, cree que podría encontrarse una solución temporal y renegociarse cuando haya un nuevo gobierno en el poder en Rusia. Afirmó que el Centro de Política de Seguridad de Ginebra ha estado trabajando en las garantías de seguridad que Ucrania debería tener en el futuro.
«Estoy convencido de que algún día tendremos que volver a hablar con los rusos e intentar retomar ciertos elementos de cooperación en la seguridad europea», afirmó Greminger. «La política de pura confrontación es demasiado cara y arriesgada a largo plazo».
El papel de Suiza
Suiza puede desempeñar un papel importante en el ámbito humanitario y en la reconstrucción, dijo Greminger, pero debería hacer más que eso. También puede ser generosa en la acogida de refugiados. También puede «fomentar discretamente el diálogo». No sería como mediador oficial, pero eso «no significa que no pueda hacer mucho entre bastidores».
Cree que Ginebra podría desempeñar un papel, como lo ha hecho en el pasado, como lugar de conversaciones incluso a través de canales informales. Los rusos «valoran la buena infraestructura y la experiencia de Ginebra. Son mucho más pragmáticos de lo que sugiere la postura oficial», afirmó Greminger.
Los preferidos del público
Mostrar más
Agroindustria
El aumento de aranceles terminará repercutiendo en el bolsillo de los estadounidenses
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El rostro cambiante de la Ginebra internacional
La Ginebra internacional, importante centro del multilateralismo, enfrenta retos sin precedentes.
Thomas Greminger: «Nos enfrentamos a una nueva guerra fría»
Este contenido fue publicado en
El exsecretario general de la OSCE y embajador de Suiza, Thomas Greminger, cree que la invasión rusa de Ucrania marca el inicio de una nueva guerra fría.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.