Se crean 100.000 empleos en un año
En el Barómetro del Empleo, la Oficina Federal de Estadística (OFE) confirma que se multiplican las oportunidades laborales y que el Tesino fue la región más favorecida.
También esta semana, Holcim anuncia utilidades históricas, Coop compra a Carrefour y Suiza condiciona la entrada de productos chinos. Resumen.
La Oficina Federal de Estadística (OFE) ofreció un balance por segunda vez en el año (23.08) sobre la situación del empleo en Suiza y a la luz de las cifras, el panorama resulta alentador.
El Barómetro del Empleo enero-junio revela que la oferta de empleos y también el número de personas que trabajan aumentaron.
Hoy, Suiza emplea a 4,3 millones de personas con empleo, de los cuales 3,2 millones son de nacionalidad helvética y 1,1 millones son extranjero, lo que representa un incremento de 2,3% en el número de plazas laborales disponibles con respecto a junio del 2006.
Hace un año el dato era de 4,2 millones de empleados.
La OFE confirma que según la estadística del empleo, los sectores secundario y terciario (industria y servicios) son los responsables de la generación de 3,7 millones de empleos, también en este caso, 2,4% más que hace un año.
En tanto, el campo ocupa a 600.000 personas por ahora.
Las actividades más dinámicas y las que más mano de obra han captado durante los últimos meses son la industria de los instrumentos de precisión, relojería, construcción, y servicios de salud.
A nivel geográfico, el Tesino fue la región que se vio más favorecida en materia de generación de empleo (las oportunidades laborales crecieron 4,6% con respecto a junio de 2006).
Holcim, más utilidades
También esta semana, el grupo cementero helvético Holcim dio a conocer (23.08) su balance financiero correspondiente al primer semestre de 2007.
La empresa consiguió utilidades por 2.860 millones de francos suizos, lo que implica un crecimiento de 163% en sus ganancias, un repunte que no había observado en más de 10 años.
Esto se debió a que la facturación de Holcim a nivel mundial superó los 13.000 millones de francos suizos, dato 19% superior al reportado en junio de 2006.
Otra de las razones que explica la bonanza del grupo fue su decisión –en junio pasado- de vender 50% de las acciones de Holcim South Afirca al consorcio denominado Black Economic Empowerment, lo que le reportó ingresos del orden de los 1.100 millones de francos.
A estos dos hechos se sumó una coyuntura económica favorable en prácticamente todos los continentes, incluido el europeo, que suele crecer siempre con mayor mesura, pero que en 2007 ha mantenido un ritmo de expansión cercano al 3% anual.
Norteamérica fue el único mercado que dio problemas a Holcim, con una caída en las ventas del 13.8%, compensada sobradamente por la evolución de América Latina en donde mercados como Ecuador, Colombia, Venezuela, Argentina y México se convirtieron en una fuente de ingresos importantes, dado que se trata de países donde la construcción no cesa.
Coop compra Carrefour
Tras convencerse de que no tenía futuro en Suiza el grupo francés de supermercados Carrefour decidió vender sus 12 tiendas a Coop, número dos del comercio al detalle en territorio helvético. Migros ocupa el primer lugar en el rubro.
La operación se cerró en 470 millones de francos suizos y le permitirá a Coop acceder a un conglomerado de tiendas de más de 4.200 m2, un nicho en el que tiene poca presencia hasta hoy.
La transacción será por el 50% de las acciones de Carrefour ya que el 50% restante es propiedad del grupo ginebrino Maus Fréres –dueños de las tiendas Manor- y aún requiere la aprobación de la Comisión de Competencia (Comco).
Carrefour intentó convertirse en el tercer grupo de supermercados más importante de Suiza, pero sin éxito.
De hecho, actualmente posee sólo 1,1% del mercado total suizo, talla insuficiente para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo.
La venta a Coop permitirá que las 12 tiendas en cuestión sigan operando y, sobre todo, asegura la manutención del empleo de los trabajadores que actualmente forman parte de sus filas.
Carrefour ya había dado un paso atrás en el mercado suizo en 1991, cuando por falta de expansión suficiente cedió a Migros dos de sus más grandes centros comerciales, uno que tenía en Lausana y otro en Bienne.
Freno a China
La Dirección General de Aduanas (AGA) de Suiza decidió poner freno a la entrada de productos chinos que pueden ser dañinos para la salud.
Este miércoles (22.08) anunció que reforzará los controles que aplica en las fronteras para evitar el ingreso de mercancía de riesgo.
Y en coparticipación con la Oficina Federal de la Salud Pública (OFSP), la AGA aseguró que ya tienen definida una lista de productos a controlar, entre los que destacan los juguetes chinos.
Patrick Ackerman, portavoz de procedimientos aduaneros confirmó que estas medidas comenzarán a aplicarse la próxima semana, y detalló que ya se discutió con los cantones los valores máximos de sustancias como los formaldehídos que van a permitir.
Lo anterior debido a que muchos productos se confeccionan con esta sustancia como material y pueden ser tolerados siempre que se halle en proporción baja.
Cabe recordar que, por el momento, no existen normas preestablecidas en Europa o en Suiza que deban ser respetadas con respecto a algunas sustancias que, en demasía pueden resultar tóxicas, por ello la decisión de las aduanas helvéticas es de carácter preventivo.
Sí existen en cambio recomendaciones –en el caso de las concentraciones de formaldehídos- dada a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con frecuencia la ropa para niños y los juguetes pueden contenerlas en proporciones hasta 500 veces superiores a lo conveniente. Razones que motivan la precaución helvética.
swissinfo/Andrea Ornelas
El Barómetro del Empleo -de la Oficina Federal de Estadística (OFS)- concentra diversos indicadores que permiten medir la evolución del mercado laboral en Suiza.
Con la compra de Carrefour, Coop busca enfrentar mejor la competencia de las tiendas alemanas de descuento Aldi y Lidl.
Migros retiró de la venta el muñeco-gignol «Diable» producido en China, con lo que se suma a Mattel y Toys R US en la política de vetar productos potencialmente tóxicos para los infantes.
Holcim ofrecerá 1.500 millones de francos suizos por el 20% de las acciones de la cementera india Ambuja Cements.
En tres años, el grupo Coop ha comprado otras tres cadenas para expandirse: Waro, EPA y Fust.
Migros había vendido ya 2.000 muñecos «Diable» en los meses pasados.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.