El Departamento del Tesoro de Estados Unidos clasifica a Suiza y Vietnam como países manipuladores de divisas en la que se perfila como una de las últimas andanadas de la saliente administración Trump contra sus socios comerciales.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch with Reuters and AP/ug
English
en
Switzerland branded as currency manipulator by US
original
Estados Unidos ha añadido otros tres nombres a la lista de países sospechosos de estar tomando medidas para devaluar sus monedas frente al dólar.
La última vez que Estados Unidos clasificó a otro país como manipulador de divisas fue en agosto del 2019, cuando incorporó a China en este listado en un momento en el que Washington y Pekín vivían tensas negociaciones.
En su Informe AnualEnlace externo presentado este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusa a Suiza y Vietnam de intervenir en los mercados de divisas hasta junio de 2020 para evitar ajustes significativos en su balanza de pagos.
El Banco Nacional Suizo (BNS) ha reaccionado con una gran serenidad. El banco central confirma que Suiza no alterará su política monetaria debido al anuncio de Estados Unidos y agregó que el BNS refrenda su decisión de actuar agresivamente en los mercados de divisas cuando sea necesario para evitar una apreciación indeseable del franco suizo.
«El enfoque de política monetaria del BNS permanece sin cambios», según un comunicado.
«A la luz de la situación económica y del hecho de que el franco suizo sigue estando muy apreciado, el BNS reitera su disposición para intervenir con vigor en los mercados de divisas».
Posibles sanciones
Los analistas de divisas habían anticipado ampliamente la noticia que acaba de dar el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a Suiza y Vietnam.
Se prevé que esta decisión desencadene negociaciones especiales durante el próximo año. Y si estas fracasaran, Estados Unidos podría dar un paso más e imponer sanciones económicas a Suiza y Vietnam.
La noticia se produce en un contexto de pandemia que está sesgando los flujos comerciales y ampliando los déficits de Estados Unidos con distintos socios comerciales. Esta situación causa irritación en la administración Trump ya que hace cuatro años, cuando asumió la presidencia, Donald Trump prometió reducir el déficit comercial de Estados Unidos con otras naciones.
Según el Departamento del Tesoro, para ser etiquetado como manipulador, un país debe tener al menos un superávit comercial bilateral de más de 20 000 millones de dólares con Estados Unidos, registrar intervenciones en los mercados de divisas superiores al 2% del PIB y tener un superávit en cuenta corriente también superior al 2% del PIB.
El Tesoro de Estados Unidos también ha anunciado que la «lista de seguimiento» de países que cumplen con algún criterio de manipulación de divisas ya incluye 10 nombres. Se suman Taiwán, Tailandia e India a una lista que ya incluía a China, Japón, Corea, Alemania, Italia, Singapur y Malasia.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: ¿la mayor recesión de la posguerra?
Este contenido fue publicado en
El PIB de Suiza sufrirá una contracción de entre un 5 y un 6% este año, en el escenario más optimista.
¿Cómo saldrá la economía suiza de la crisis del coronavirus?
Este contenido fue publicado en
La ayuda de emergencia de 10 000 millones de francos que el Gobierno suizo anunció el 13 de marzo pasó a ser 40 000 millones de francos, el 20 de marzo; y 60 000 millones, el 3 de abril. Con esta cantidad (que está lejos de ser definitiva) el Consejo Federal se propone aplicar medidasEnlace…
Este contenido fue publicado en
La epidemia de coronavirus tiene consecuencias económicas nefastas. Pero no todos los sectores han sido tocados igualmente.
Quién gana y quién pierde con las tasas de interés negativas
Este contenido fue publicado en
A raíz de la crisis financiera internacional que estalló en 2008, muchos bancos centrales adoptaron una serie de medidas para mantener el sector bancario a flote y evitar el riesgo de una depresión económica. Entre ellas, recortes históricos de las tasas de interés: en Estados Unidos y la zona euro bajaron casi al nivel cero…
¿A dónde van los miles de millones del Banco Nacional Suizo?
Este contenido fue publicado en
Los resultados del Banco Nacional SuizoEnlace externo (BNS) obedecen principalmente al buen desempeño de los mercados de capital, divisas y oro en el 2019. Aprovechando entre otras cosas del fuerte avance del mercado accionario global, el banco central obtuvo un beneficio de 40 000 millones de francos en valores de divisas, mientras que una ganancia…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.