The Swiss voice in the world since 1935

Protestas contra Trump, demandas por aranceles y recortes de financiación científica en EE.UU.

Manifestación en contra de Trump.
Keystone y SWI swissinfo.ch

Bienvenidas y bienvenidos a nuestro repaso de prensa sobre eventos en Estados Unidos. Cada miércoles, analizamos cómo los medios suizos han informado y reaccionado ante tres noticias principales en EE.UU., abarcando política, finanzas y ciencia.

Fue todo un espectáculo el fin de semana ver a millones de personas en Estados Unidos protestando —pacíficamente y a menudo con humor— contra su presidente. ¿Se traducirá el sentimiento anti-Trump mostrado en las protestas «No Kings» en éxito electoral para los demócratas? Lo sabremos el 4 de noviembre, cuando algunos estados celebren elecciones para puestos en el Ejecutivo y en las legislaturas estatales.

Esta semana también analizamos a un empresario en Illinois que ha llevado al gobierno hasta el Tribunal Supremo por los aranceles, y cómo debería responder Europa a la decisión de EE.UU. de recortar la financiación de proyectos internacionales de investigación científica.

Manifestación en contra de Trump
Copyright 2025 The Associated Press. All Rights Reserved.

Millones de estadounidenses salieron a las calles el sábado para expresar su oposición al presidente Donald Trump en un día de movilización nacional.

En respuesta al lema de la protesta «No Kings», alrededor de siete millones de personas marcharon para denunciar la «toma autoritaria» del presidente republicano, según cifras de los grupos organizadores, indicó la televisión pública suiza RTS. Se planificaron más de 2.700 manifestaciones a lo largo del día, en grandes ciudades y pueblos rurales, incluida una cerca de la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida, donde pasaba el fin de semana.

El Neue Zürcher Zeitung (NZZ) informó que en la ciudad de Nueva York más de 100.000 personas se reunieron en varios puntos. Miles de voces opositores a Trump también salieron a las calles en Washington, Los Ángeles, Pittsburgh, Boston, Chicago y Seattle. En muchos lugares las y los partícipes se disfrazaron, cantaron juntos o llevaron pancartas y carteles coloridos para subrayar el carácter pacífico de las protestas.

Se acusa a Trump de fomentar deliberadamente la escalada y de querer normalizar el uso del cuerpo militar contra quienes disienten, explicó la televisión pública suiza SRF. Varias ciudades y estados gobernados democráticamente están tomando acciones legales contra el despliegue de la Guardia Nacional en sus comunidades, según el informe.

«El presidente de EE.UU. está arrojando por la ventana la separación de poderes, convirtiendo el país en una economía tipo casino y desmantelando un sistema de salud ya frágil», escribió Le Temps en Ginebra en un editorial del martes.

«¿Demasiado alarmista? La progresiva caída de Estados Unidos hacia el autoritarismo trumpiano es un peligro real. Sin una respuesta fuerte y sostenida, la democracia estadounidense tal como la conocemos podría no sobrevivir. Los siete millones de manifestantes del fin de semana son una respuesta inicial, pero sigue siendo en gran medida insuficiente».

Corte Suprema en Washington
Keystone-SDA

Los aranceles de la administración Trump afectan no solo a empresas suizas: muchas compañías estadounidenses también sienten sus efectos. Pero un empresario se ha atrevido a llevar al gobierno hasta el Tribunal Supremo.

Rick Woldenberg, de 65 años, dirige un «negocio familiar clásico», según informó la televisión pública suiza SRF el miércoles. Sus padres lo fundaron; él lo dirige desde hace casi 30 años, y su esposa y tres hijos adultos también trabajan en la empresa. Sus dos compañías, Learning Resources y hand2mind, fabrican y venden juguetes educativos y han creado 500 empleos.

Pero si nada cambia, pronto podría terminar. «Los aranceles que Donald Trump ha impuesto amenazan nuestra existencia», dijo Woldenberg a SRF en su almacén en Illinois. «Es como si estuviéramos quemando una gran parte de nuestros ingresos».

En las décadas de 1980 y 1990, cuando los padres de Woldenberg expandieron la empresa, comenzaron a producir en China, lo que resultó exitoso durante mucho tiempo. Pero la política arancelaria de la administración Trump lo cambió todo. En algunos momentos, los aranceles estadounidenses sobre importaciones chinas llegaron al 145%. En mayo, ambos gobiernos acordaron una reducción temporal al 30% por 90 días. Lo que sucederá después es incierto. El 10 de octubre, Trump anunció que aumentaría los aranceles a China un 100% desde el 1 de noviembre.

Trasladar la producción a EE.UU. no es una opción, dice. «Lo que vendemos tampoco se producía aquí antes. No hay nadie que pueda hacerlo». Pero se niega a rendirse. «Si no salvo nuestra empresa, nadie más lo hará». Por eso es uno de los pocos que se ha atrevido a emprender acciones legales contra el gobierno. A finales de abril presentó una demanda en Washington, D.C., y logró su primer éxito.

En mayo, el juez del tribunal de distrito dictaminó que el presidente de EE.UU. había excedido su autoridad actuando solo: la constitución requiere la aprobación del Congreso para regulaciones aduaneras tan drásticas.

El caso de Woldenberg se ha unido a varias demandas similares. El Tribunal Supremo dictará sentencia próximamente, con la audiencia programada para el 5 de noviembre. Si llega a la misma conclusión que el tribunal de distrito, esto podría tener consecuencias globales y potencialmente aliviar la presión sobre las empresas suizas.

Trump ha calificado a los demandantes como «enemigos del Estado» y ha anunciado su intención de presentarse en el tribunal. «Esta demanda no tiene motivación política», afirma Woldenberg. «Pero tenemos que defendernos de lo que está pasando aquí en EE.UU. ahora mismo».

Persona en laboratiorio.
Keystone-SDA

Estudios, registros, bases de datos: EE.UU. ha contribuido mucho al mundo de la ciencia, pero ya no ve por qué debería cubrir los costos de investigaciones que beneficia a todo el mundo. Europa necesita asumir más responsabilidad, argumenta el diario Neue Zürcher Zeitung (NZZ).

«Desde que Donald Trump y los republicanos asumieron el gobierno hace casi diez meses, ha quedado claro en la ciencia que no se puede confiar en el gran hermano», escribió NZZ en un editorial el miércoles. EE.UU. recorta la financiación de estudios internacionales mientras bases científicas y biobancos temen perder a su principal patrocinador.

«De repente queda claro cuánto pagan los estadounidenses por la investigación y lo cómodamente que se ha beneficiado la ciencia europea de ello. Esto significa que los europeos también deben aprender a valerse por sí mismos en investigación médica, asumir más responsabilidad y redefinir su relación con EE.UU.».

La NZZ explicó que en 2023 los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. gastaron 34.6 mil millones de dólares (27,5 mil millones de CHF) en investigación sanitaria, por ejemplo en vacunas contra el VIH, cáncer o Covid prolongado. La cifra de la Comisión Europea fue de 1.1 mil millones de dólares.

«Ciertamente no es una reacción correcta ofenderse si EE.UU. ahora decide dejar de financiarlo todo en otros países», escribió la NZZ. «Hay razones para criticar la nueva política de investigación del país, pero que América ya no quiera pagar todo fuera de sus fronteras no puede reprochársele».

Esto es más bien un motivo para plantearse preguntas críticas: «¿Por qué, por ejemplo, Europa ha sido tan reticente a financiar importantes proyectos científicos conjuntos?» Ahora sería el momento, concluye la NZZ, de acercarse a los estadounidenses y ofrecerles una parte de los costes de PubMed y otras bases médicas. «Sería justo y facilitaría la relación».

La próxima edición de «Perspectivas suizas sobre noticias de EE.UU.» se publicará el miércoles 30 de octubre. ¡Nos vemos entonces!

Si tiene algún comentario o sugerencia, envíe un correo a english@swissinfo.ch.

Mostrar más

Traducido y adaptado del inglés por José Kress, revisado por Patricia Islas.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR