The Swiss voice in the world since 1935

Travail.Suisse exige aumento salarial de 3%

Según los sindicatos, ya es hora de que los obreros se beneficien de la recuperación coyuntural. Keystone

En 2007, afirma la central obrera, los trabajadores tienen derecho a disfrutar de parte de los beneficios de la bonanza que viven la economía y las empresas helvéticas.

Y esta semana, el Credit Suisse y Xstrata dan cuenta de dicho auge, al tiempo que los precios retroceden en julio.

Todos los actores económicos están de acuerdo: según el Banco Nacional de Suiza (BNS), los expertos de la Secretaría de Estado de Economía (Seco), los gigantes bancarios UBS y Credit Suisse Group, el FMI y la OCDE, Suiza se encarriló en el camino del crecimiento económico y este año avanzará alrededor de 3%.

¿Por qué no hacer partícipes entonces a los trabajadores de la ola de bonanza?

Este planteamiento fue defendido este jueves (03.08) por la organización sindical Travail.Suisse, quien exigió que los incrementos salariales del 2007 sean del orden del 4%, para garantizar un crecimiento de entre 1 y 3% real, es decir, por encima de la inflación.

Con ello, los empleados podrían realmente recuperar parte del poder adquisitivo perdido.

Travail.Suisse destaca que la mayor parte de las empresas helvéticas han registrado utilidades récord durante el 2006, y muchas de ellas también en el 2005, pero sólo los altos directivos se aprovechan del auge de las compañías, al autoaplicarse aumentos salariales superiores al 20% como promedio el año pasado.

Simultáneamente, el incremento de los salarios de los obreros han avanzado sólo 0,2% como promedio durante el mismo periodo, pese a que la productividad aumenta constantemente.

Travail.Suisse solicita a los patrones de las grandes compañías reducir la brecha salarial que existe entre los que ganan más y los menos remunerados en sus empresas.

Caen los precios

Estrechamente ligada a la información anterior, también este jueves (03.08), la Oficina Federal de Estadística (OFS por sus siglas en francés) anunció que el Índice de Precios al Consumo de Suiza se redujo 0,7% en julio con respecto a agosto.

En consecuencia, la inflación registrada durante los últimos 12 meses es del 1,4%, en línea con el objetivo del banco central (no rebasar 2%).

La caída de los precios en julio se debe al periodo de rebajas de verano que se registró dentro del comercio suizo. En concreto, los precios que más se vieron beneficiados fueron los de ropa y calzado, que se redujeron 16,8% durante el séptimo mes del año.

En tanto, los precios del sector salud retrocedieron 0,6% debido que los muchos medicamentos se abarataron, lo mismo que algunos equipos terapéuticos. Las tarifas hospitalarias, por su parte, se encarecieron.

En el rubro de alimentos y bebidas (sin alcohol), los precios se redujeron 0,3% gracias a que se abarataron las legumbres y el chocolate, lo que inclinó la balanza a favor de la ‘desinflación’, aun cuando las frutas se encarecieron.

Credit Suisse, a tope

Credit Suisse Group (CSG) dio la nota de la semana al anunciar que sus utilidades sumaron 4.762 millones de francos suizos durante el primer semestre del 2006, un monto 68% superior al reportado entre enero y junio del 2005.

El segundo trimestre aporta la explicación, pues consiguió ganancias del orden de los 2.158 millones de francos, 2,5 veces lo obtenido entre abril y junio del año previo.

La recuperación del negocio de banca de inversión es el pivote que permitió remontar las cuentas del gigante bancario, «amen del buen desempeño de la economía mundial, que también a jugado un papel clave a favor del grupo», refirió Oswald Grübel.

El presidente del Credit Suisse Group explicó que los resultados se generaron en medio de un mercado que fue más o menos volátil, e inversionistas cautos, gracias a que la oferta de productos que le hizo el grupo fue interesante.

En el desglose por actividad, la banca de inversión generó ganancias del orden de los 1.287 millones de francos entre abril y junio. Un escenario totalmente opuesto a las pérdidas de 558 millones que registró durante el segundo trimestre del 2005.

En tanto, la banca privada generó ganancias por 1.123 millones de francos durante el segundo trimestre, 21% más que el año previo.
La gestión de activos ganó 27 millones de francos, con lo que se convirtió en el sector débil del grupo, ya que es la mitad de lo que ganó durante el segundo trimestre del 2005.

A juicio del CSG, la reorganización interna del grupo también comienza a dar frutos. En este sentido, cabe recordar que Winterthur, la compañía de seguros de CSG de toda la vida, está en proceso de ser vendida a la francesa AXA por 286 millones de francos.

Xstrata, supera expectativas

En tanto, la minera helvética Xstrata, también rebasó las expectativas de los analistas financieros con los resultados que presentó a los mercados.

Sus ganancias aumentaron 42,1% entre enero y junio del 2006, para sumar 1.390 millones de francos suizos.

Por su parte, la facturación total –dada a conocer este miércoles (02.08.)- sumó 5.170 millones de francos, 37,5% más que durante el primer semestre del año pasado.

El 2006 ha sido un año interesante para Xstrata porque le ha permitido crecer y fortalecer su posición en el mercado mundial.

Actualmente, mantiene en pie una oferta para comprar –en efectivo- el 80% de las acciones de la canadiense Falconbridge; propuesta a la que esta última debe responder antes del 14 de agosto.

Inco, también de origen canadiense, intentó una oferta pública (OPA) de compra amigable para contrarrestar la OPA hostil de Xstrata –la empresa compradora toma la sartén por el mango, adquiere a la otra compañía, y ejecuta los planes que lleve en mente, sin considerar forzosamente los proyectos que tenía la empresa adquirida-, pero no fue suficientemente alta.

Esto casi convierte a Xstrata de forma automática en la nueva propietaria de Falconbridge.

swissinfo, Andrea Ornelas

Suiza es uno de los países de Europa con menos presencia sindical. Las dos asociaciones más importantes son la Unión Sindical Suiza (USS), que representa a 380.000 trabajadores; y Travail.Suisse, que aglutina a 160.000.

El Banco Nacional de Suiza (BNS) es el responsable de la medición de precios y uno de sus mandatos en mantener una inflación baja.

El Credit Suisse Group (CSG), número 2 del sistema financiero helvético, opera desde hace 150 años y actualmente cuenta con 60.000 empleados.

Xstrata es la cuarta minera más importante de Europa y fue fundada por el multimillonario helvético Marc Rich. Basada en Zug, es experta en producción de zinc, plomo y plata. En Latinoamérica, tiene presencia en Argentina y Perú.

Sólo uno de cada cuatro trabajadores está sindicalizado en Suiza.

El precio de los carburantes no cede, he hecho ha aumentado 12,5% durante el último año.

Oswald Grübel, director del Credit Suisse Group, se cuenta entre los mejores pagados de Suiza con 22 millones de francos anuales.

Las utilidades de Xstrata fueron históricas en 2005, al sumar 2.210 millones de francos suizos, 60% más que en 2004.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR