The Swiss voice in the world since 1935

Multa récord por 3 700 millones de euros a UBS

Logo de UBS
La primera institución bancaria de Suiza, el UBS, recibe una multa récord por parte de las autoridades francesas. Keystone

Un tribunal francés declaró este miércoles al banco suizo UBS culpable de captación ilícita y blanqueo de dinero procedente del fraude fiscal, y le impuso una cuantiosa multa de 3 700 millones de euros (4 200 millones de francos). El banco fue condenado por ayudar ilegalmente a clientes franceses a evadir al fisco de su país.

UBS, su filial francesa y tres de sus antiguos ejecutivos también fueron condenados a pagar una indemnización por daños y perjuicios de 800 000 euros.

En un comunicado, el banco suizo manifestó su total desacuerdo con el veredicto y anunció que apelará el veredicto. “La condena no está respaldada por ninguna prueba concreta, sino que se basa en las acusaciones infundadas de antiguos empleados que ni siquiera fueron escuchados en el juicio”, señala el UBS en un comunicado.

El banco dice que el fallo “aplica efectivamente la ley francesa en Suiza” porque, en opinión del UBS, el tribunal no oyó ninguna prueba de que se hubieran cometido delitos en Francia.

El caso se refiere a miles de ciudadanos franceses que trasladaron fondos a cuentas suizas no declaradas para evadir impuestos. El tribunal encontró pruebas de que el UBS prestaba servicios para ocultar esos fondos. La unidad nacional de delitos financieros de Francia estima que alrededor de 10 000 millones de euros no fueron declarados a las autoridades fiscales francesas.

En noviembre, la Fiscalía Nacional Financiera (PNF), encargada de la persecución de delitos financieros graves y complejos, pidió la aplicación de una multa de 3 700 millones de euros al UBS para castigar un “sistema” de fraude de “escala excepcional” entre 2004 y 2012.

Esta cantidad no tiene precedentes en Francia y la PNF ha indicado que está justificada en un momento en que la evasión fiscal y el blanqueo de capitales se han convertido en “un fenómeno masivo” con “métodos industriales”.

Intentos fallidos de llegar a un acuerdo

Hubo dos intentos fallidos de resolver el caso fiscal desde que se iniciaron las investigaciones hace ocho años. El primero naufragó en 2014 porque el UBS se negó a declararse culpable. En el segundo intento, hace dos años, el banco esperaba pagar multas sin admitir su culpabilidad, pero las discusiones se desplomaron sobre cuánto debía pagar.

El UBS ha negado sistemáticamente haber cometido actos ilícitos, al tiempo que ha reconocido que ha abandonado ciertas prácticas a lo largo de los años.

Nuevo enfoque de los delitos de cuello blanco

Las autoridades de toda Europa han tomado medidas enérgicas contra la evasión fiscal y las prácticas bancarias sospechosas tras la crisis financiera mundial de 2008, lo que también llevó al colapso las prácticas de secreto bancario en Suiza.

Francia introdujo hace dos años un procedimiento de solución al estilo estadounidense con el fin de ayudar a los fiscales financieros a asumir un papel más global. La Société Genérale SA negoció con la PNF el año pasado para pagar 250 millones de libras esterlinas y poner fin a un caso de soborno. HSBC Holdings Plc liquidó una investigación fiscal en 2017 por 300 millones de libras esterlinas, que fue la mayor multa penal de Francia.

El UBS también fue el centro de la investigación de evasión fiscal masiva de los bancos suizos por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos. El banco acordó pagar una multa de 780 millones de dólares en 2009, la primera de muchas de las sanciones impuestas a instituciones financieras suizas.

swissinfo.ch/Keystone-ATS/jdp

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR