The Swiss voice in the world since 1935

Economistas prevén aumento del PIB germano del 0,2 % en 2025 antes de recuperar dinamismo

Berlín, 25 sep (EFE).- La economía alemana parece haber dejado atrás el bache en el que se encontraba en los últimos dos y probablemente recupere algo de dinamismo en los próximos años, según las proyecciones de otoño de cinco institutos económicos de Alemania, que pronostican para este año un leve aumento del PIB germano del 0,2 % y en los siguientes dos años ya un avance del 1,3 % y del 1,4 %.

De este modo, el pronóstico de los institutos, que incluye el ifo, el Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW) y el Instituto de Economía Mundial de Kiel, se mantiene prácticamente para este año y el próximo con respecto al informe de primavera.

La economía germana estuvo en recesión en los años 2023 y 2024, con una contracción del PIB del 0,1 % y 0,2 %, respectivamente.

Según la Oficina Federal de Estadísticas de Alemania, Destatis, que no ha publicado aún los datos para el tercer trimestre, la economía germana se contrajo en el segundo trimestre de 2025 un 0,3 % tras crecer solo un 0,3 entre enero y marzo.

«La economía alemana sigue apoyándose sobre bases frágiles», afirmó Geraldine Dany-Knedlik, directora del área de Pronóstico y Política de Coyuntura en el DIW Berlín.

«En los dos próximos años se recuperará de forma clara. Sin embargo, ante las persistentes debilidades estructurales, esta dinámica no será duradera», advirtió.

Para reforzar su capacidad de defensa e invertir en infraestructura y protección del clima, el Gobierno de Friedrich Merz ha aprobado endeudamientos multimillonarios exentos de la regla de la deuda, que impide nuevos créditos por encima del 0,35 % del PIB al año, salvo en emergencias o crisis económicas graves.

El gobierno de coalición formado por conservadores y socialdemócratas y los institutos económicos esperan que de ello surjan impulsos en los próximos años, aunque con limitaciones.

Según los economistas alemanes, eso es así porque los fondos —por ejemplo, para proyectos de construcción y armamento— se desembolsan más lentamente de lo previsto en el presupuesto debido a los largos plazos de planificación y adjudicación.

Y por otro lado los créditos también sirven para evitar una consolidación presupuestaria que en realidad sería necesaria.

A su vez, en 2027, a pesar de los fondos aplazados procedentes de las mayores posibilidades de endeudamiento, surgirá una considerable necesidad de consolidación.

Así, la economía interna «cobra impulso, aunque los problemas estructurales solo quedan disimulados», sentencian los institutos económicos en su proyección de otoño, que reclaman «reformas fundamentales» para reforzar la competitividad del país.

«Lo que se pronostica aquí es un estímulo de la actividad económica. Y eso precisamente no significa verdaderamente un mayor crecimiento. Lo que tenemos no es algo así como un una recuperación autosuficiente, sino que está siendo impulsada en gran medida por una financiación masiva del sector público», advirtió en rueda de prensa Stefan Kooths, jefe de investigación económica del Instituto para la Economía Mundial (IfW).

En este sentido, agregó, «la política económica no debería sentirse reafirmada en su rumbo actual» por el hecho de que los institutos pronostiquen para el próximo año y el siguiente unas tasas de crecimiento del rendimiento económico que superan claramente la tasa de crecimiento real y que se reducen a lo largo del periodo de proyección a medio plazo hasta apenas un 0,2 % al final de la década.

«Los elevados costes energéticos y laborales en comparación internacional, la escasez de mano de obra cualificada y la continua pérdida de competitividad siguen lastrando las perspectivas de crecimiento a largo plazo», indican los institutos.

Aunque prevén que los sectores de servicios, especialmente en el ámbito público, crecerán con fuerza en los próximos dos años, la recuperación de la industria manufacturera será probablemente solo moderada.

La demanda exterior de productos alemanes se debilita, debido a la pérdida de competitividad y a la subida de aranceles, explican, y por tanto, «esta vez los fuertes aumentos de las exportaciones no actuarán como motor».

Así, impulsada por la política fiscal expansiva, la recuperación se centrará en la economía interna.

Con el repunte coyuntural, también debería mejorar perceptiblemente la situación del mercado laboral.

Junto con el aumento de la renta real disponible, ello fortalecerá el consumo privado y, con él, los servicios vinculados al consumo.

Los institutos auguran que los precios al consumidor aumenten en torno a un 2 % durante el periodo de pronóstico (2025-2027).

Los institutos concluyen que, pese a que se puede hablar de cierto optimismo, «la evolución económica de Alemania está expuesta a riesgos considerables» por el conflicto comercial entre EE.UU. y la Unión Europea (UE) y los efectos macroeconómicos difícilmente previsibles de la política fiscal expansiva. EFE

cae-egw/alf

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR