
Ecuador amplía la protección del principal oleoducto frente al proceso erosivo por lluvias
Quito, 6 oct (EFE).- La empresa pública Petroecuador ha informado este lunes de que, gracias a la ejecución de obras de enrocado en la descarga del río Loco, la distancia de protección frente al proceso erosivo por las lluvias ha pasado de 70 a 140 metros respecto al Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) y Poliducto Shushufindi-Quito.
Esta intervención, liderada por Petroecuador dentro de un plan técnico de tres etapas, refuerza la seguridad de esta infraestructura y garantiza la continuidad del transporte de crudo por su principal oleoducto (Sote), que se ha visto afectado por la erosión regresiva debido a las lluvias.
La primera etapa, desarrollada entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre, contempló la habilitación de un acceso de 300 metros para permitir la movilización de maquinaria y personal hacia la zona.
Posteriormente, entre el 6 y el 22 de septiembre, se ejecutaron las obras de enrocado con el traslado de 12.000 metros cúbicos de roca métrica, lo que permitió ampliar la franja de seguridad del oleoducto.
En paralelo, desde el 4 de septiembre se desarrolla la tercera fase del plan, que incluye el corte y perfilado de taludes, así como la construcción de cunetas de hormigón para encauzar aguas pluviales hacia el río Loco.
Este sistema de terrazas y drenajes registra un avance de un 40 % y está orientado a estabilizar definitivamente la zona afectada.
Sobre los trabajos realizados, el gerente de Transporte de Petroecuador, Luis Ávila, ha señalado que con la ampliación de la franja de protección aseguran «la estabilidad operativa de las tuberías y, con ello, la continuidad del transporte de petróleo y combustibles».
Asimismo, ha indicado que se mantiene seguro el talud donde se encuentran operando actualmente las líneas, lo que es indispensable para viabilizar las exportaciones de crudo y satisfacer la demanda de combustibles en la zona norte del país.
Las acciones ejecutadas han sido posibles gracias al trabajo conjunto de Petroecuador con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP Ecuador), que han sumado capacidades técnicas y maquinaria especializada para realizar diversas labores en la zona, agrega Petroecuador en un comunicado.
Esto como parte de un plan preventivo frente a las complejas condiciones climáticas, donde el incremento de los caudales de los ríos Coca y Loco podría acelerar la erosión regresiva, anota.
De esta forma, Petroecuador subraya que consolida la normal operatividad del Sote y del Poliducto Shushufindi-Quito, infraestructuras estratégicas para garantizar el transporte de hidrocarburos y sostener las exportaciones, rubro fundamental para la economía ecuatoriana. EFE
sm/icn