
Ecuador busca reducir la degradación de la tierra
Quito, 14 abr (EFE).- El plan «Establecimiento de metas de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT) y restauración de paisajes degradados en los Andes Occidentales y las zonas costeras», presentado por Ecuador, busca generar beneficios ambientales y socioeconómicos y promover el desarrollo sostenible en las comunidades rurales.
Para ello, se pretende establecer las condiciones que faciliten la implementación de esta iniciativa partiendo de la política, la investigación aplicada, el fortalecimiento de capacidades, la creación de mecanismos de financiación y la generación de experiencias en campo, tanto en la sierra como en la costa, informó este jueves el Ministerio ecuatoriano de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, que lidera el proyecto.
El programa, que cuenta con la financiación del Fondo del Medio Ambiente Mundial (FMAM), será ejecutado por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) bajo la supervisión técnica de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el respaldo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Según José Dávalos, viceministro de Ambiente en funciones, este plan «generará beneficios ambientales globales y socioeconómicos con la integración de conceptos de neutralidad, sequía y degradación de la tierra en políticas nacionales y la planificación territorial».
«Para lograr la neutralidad de la tierra, NDT Ecuador tiene como meta promover el desarrollo sostenible en las comunidades rurales, asegurando la provisión de servicios ecosistémicos y la soberanía alimentaria», indicó.
Las zonas de intervención serán los bosques, páramos y tierras agropecuarias de la sierra centro y norte, así como los bosques secos y húmedos y el mosaico agropecuario de la costa, especificó el Ministerio en un comunicado.
La iniciativa complementa los esfuerzos nacionales al respecto a través de cuatro componentes: el establecimiento de metas y monitoreo para NDT, el enfoque NDT para promover medios de vida resilientes, los incentivos innovadores para el Manejo Sostenible de la Tierra y el seguimiento del proyecto, evaluación y lecciones aprendidas.
El representante de la FAO Agustín Zimmermann resaltó la importancia de la NDT «como un medio para fomentar un enfoque dual de medidas que evitarán o reducirán la degradación de la tierra».
«Solo de este modo -destacó- se podrá alcanzar la neutralidad y reducir los impactos directos e indirectos que la degradación de la tierra produce».
El establecimiento de metas de neutralidad y restauración de paisajes degradados en los Andes Occidentales y las zonas costeras pretende prevenir, reducir y revertir los procesos de degradación de la tierra. EFE
sm/acm
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.