The Swiss voice in the world since 1935

EE.UU.: El 24 % de muertes de niños con armas de fuego en 2020/21 ocurrieron en hogares

Los Ángeles (EE.UU.), 26 sep (EFE).- El 24 % de los homicidios de niños y adolescentes con armas de fuego entre 2020 y 2021 en Estados Unidos ocurrieron en los propios hogares de las víctimas, reveló este viernes una investigación de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).

Los investigadores analizaron los datos sobre casi 2.200 homicidios con armas de fuego que involucraron a niños y adolescentes de 17 años o menos, y de ese total el 536 (24 %) ocurrieron en el hogar y 1.660 (76 %) fuera de sus viviendas.

En el caso de niños menores de 12 años, casi dos tercios (63 %) fueron asesinados en su hogar.

Entre los homicidios en el hogar (536 muertes), el 23 % se asoció con casos de asesinato-suicidio, el 20 % con maltrato infantil y el 17 % con violencia de pareja.

El estudio identificó agresores en 310 homicidios ocurridos en el hogar. De estos, el 42 % fueron cometidos por uno de los padres.

Entre los hallazgos, la investigación encontró que los homicidios de niños con armas de fuego en los hogares estadounidenses se han más que duplicado desde 2010.

La tasa de homicidios con armas de fuego en hogares con niños aumentó de 0,18 homicidios por cada 100.000 niños y adolescentes en 2010 a 0,38 por cada 100.000 en 2021.

Los científicos descubrieron que estos casos a menudo estaban relacionados con la violencia de pareja y el maltrato infantil.

Los padres fueron los agresores más comunes en estos homicidios, destaca el informe, publicado en la revista médica Jama Surgery.

«Esta investigación demuestra que las medidas tradicionales de prevención de lesiones por armas de fuego en el hogar, como el almacenamiento seguro de las armas bajo llave, podrían no ser suficientes para prevenir muchos de estos trágicos casos», afirmó Jordan Rook, residente de Cirugía General en la facultad de Medicina David Geffen de la UCLA y autor principal del estudio.

En contraste, las políticas que abordan los factores de riesgo de homicidio en el hogar, como la violencia de pareja y el maltrato infantil, y que eliminan las armas de fuego de los hogares de alto riesgo, podrían ser estrategias de prevención eficaces, agregó el científico.

El estudio recalca que las Órdenes de Protección contra Riesgos Extremos (ERPO), también conocidas como leyes de bandera roja, las leyes de entrega de armas de fuego relacionadas con la violencia doméstica y posibles políticas que vinculen las investigaciones de abuso infantil con la entrega de armas de fuego, podrían ser herramientas potenciales para proteger a los niños. EFE

amv/ppc/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR