The Swiss voice in the world since 1935

EEUU da un nuevo paso en su auxilio financiero a Argentina

afp_tickers

El gobierno estadounidense de Donald Trump anunció este miércoles que está listo para comprar deuda argentina y facilitarle financiamiento a su aliado ultraliberal Javier Milei, en dificultades por una corrida cambiaria en las últimas semanas.

El Tesoro estadounidense anunció que ultima una línea de financiamiento temporal (swap line) con el Banco Central argentino de 20.000 millones de dólares, como un auxilio al presidente argentino cuya situación política está en crisis a menos de un mes de cruciales elecciones legislativas.

«El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva», indicó el organismo en la red social X.

«Estados Unidos está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas», añadió el comunicado.

Milei agradeció en X el salvavidas financiero para permitirle estabilizar el mercado frente a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

«Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación», dijo.

Milei contuvo la inflación de Argentina, que pasó de 211% en 2023 -cuando devaluó 54% el peso tras asumir en diciembre de ese año-, a 118% en 2024.

El acumulado a agosto de este año es de casi 20%.

Este miércoles el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo a Fox News que no permitirán «que un desequilibrio en los mercados cause un retroceso en sus reformas económicas sustanciales».

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, celebró el anuncio: «Gracias secretario Scott Bessent (…) Argentinos, empieza una nueva era».

Los mercados reaccionaron positivamente: El dólar cotizó al cierre de mercado de Buenos Aires a 1.360 pesos, 1,84% por debajo del cierre del martes. 

Tras el apoyo del gobierno estadounidense, Milei elogió a Trump en su discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas este miércoles. Ha tomado «decisiones difíciles» para evitar una «catástrofe global», dijo.

– «Dispuesto a comprar bonos» –

Una «swap line» es formalmente un intercambio de monedas entre bancos centrales, pero en el caso de Estados Unidos a Argentina, un país sometido a una gran presión en los mercados, es una línea de financiamiento en dólares provisional y de rápido acceso que Washington le concede para evitar que el peso caiga.

La deuda primaria es la que emite el gobierno para recaudar dinero inmediatamente, mediante bonos o letras, mientras que la deuda secundaria es la que ya fue emitida, y que es intercambiada por inversores, públicos o privados.

«El Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a comprar bonos en dólares de Argentina y lo hará según lo requieran las condiciones. También estamos preparados para otorgar un crédito importante (…) a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo», dijo en X Bessent.

Argentina vive una delicada situación económica a causa de los reveses electorales y políticos del gobierno en el Congreso que han puesto a Milei contra las cuerdas.

El swap «no resuelve los problemas, pero sí saca la presión, la urgencia de estos próximos días», dijo a la AFP el economista Martín Kalos, director de EPyCA consultores, y permite «ganar tiempo para corregir problemas».

Aunque advirtió que «hay que ver cuáles son las condiciones políticas y financieras» que implica el préstamo.

– «Respaldo poco común» –

Trump dio su apoyo público a Milei el martes en una reunión entre ambos al margen de la Asamblea General de la ONU.

«El presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo poco común a un responsable extranjero, para demostrar su confianza en los planes económicos de su gobierno», aseguró Bessent.

Milei también recibió el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que Argentina firmó en abril un acuerdo con por 20.000 millones de dólares.

«Apoyamos a Argentina mientras implementa políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas y mejorar las perspectivas de crecimiento», dijo en X la directora del FMI, Kristalina Georgieva, tras una reunión «muy constructiva» este miércoles en Nueva York.

Argentina anunció el lunes una exención de impuestos a la exportación de granos y de carne bovina y aviar, para generar una mayor entrada de dólares.

El gobierno de Milei apuesta con esta medida, que regirá hasta el 31 de octubre, a que agricultores y ganaderos se vean estimulados a vender dólares antes de las legislativas nacionales del 26 de octubre.

jz/mry/nn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR