
EEUU impondrá en octubre sanciones a la petrolera serbia NIS, de propiedad rusa
Zagreb, 25 sep (EFE).- Estados Unidos impondrá a partir del 1 de octubre sanciones contra NIS, la principal empresa energética de Serbia, de propiedad mayoritaria rusa, dijo este jueves el presidente serbio, el populista nacionalista Aleksandar Vucic, citado por la agencia de noticias Beta.
“Eso no es una buena noticia, pero era de esperar. Somos una víctima colateral de las relaciones entre los estadounidenses y los rusos, entre el Occidente y Rusia, pero nosotros somos quienes pagarán un alto precio”, señaló el mandatario al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York en declaraciones a la prensa de su país.
Desde que el Departamento del Tesoro de EEUU decidiera aplicar las sanciones contra NIS en enero pasado, pocos días antes de que el republicano Donald Trump asumiera la presidencia, Serbia logró aplazar las sanciones seis veces.
Vucic anunció que las autoridades serbias «harán todo lo posible» para que los ciudadanos tengan un «invierno cálido en sus hogares» y que no se preocupen por suministros para automóviles, aunque reconoció que «todo lo demás será mucho más difícil, si hasta el 1 de octubre no ocurre un milagro”.
La ejecución de las penalizaciones amenaza con reducir el suministro de crudo a NIS, la única empresa en Serbia que se dedica a la exploración, producción y procesamiento de petróleo.
NIS tiene más de 400 gasolineras en Serbia, Bosnia y Herzegovina, Rumanía y Bulgaria; y gestiona en Pancevo, cerca de Belgrado, la única refinería de Serbia, que con una capacidad anual de 4,8 millones de toneladas cubre la mayor parte de las necesidades de combustible del país balcánico.
Rusia es propietaria del 56,1 % de NIS a través de las empresas Gazprom Neft y Gazprom, mientras que el Gobierno serbio controla el 29,9 % y el resto está en manos de accionistas minoritarios
Estados Unidos, cuyo objetivo es impedir que Moscú utilice los ingresos del petróleo para financiar su agresión contra Ucrania, insiste en que Gazprom Neft abandone la empresa.
En un intento de evitar las sanciones estadounidenses, Gazprom Neft transfirió en febrero un 5,15 % de sus participaciones en NIS a Gazprom, cuya participación subió al 11,3 % mientras que la de Gazprom Neft bajó a menos de la mitad, hasta el 44,85 %. EFE
vb/jk/fpa