EEUU y Extremo Oriente dominan la innovación en transportes del siglo XXI
Antonio Broto
Ginebra, 6 feb (EFE).- El sector de los transportes ha sido uno de los que ha atraído mayores innovaciones en lo que va de siglo, con un aumento del 700 % de sus patentes, y China, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur han liderado esta carrera, indica este jueves un informe de Naciones Unidas.
El estudio sobre el futuro de los transportes publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) señala que entre 2000 y 2023 se han registrado 1,1 millones de patentes relacionadas con el transporte, a un ritmo de crecimiento del 11 % cada año.
Se ha pasado de unas 15.000 innovaciones en el sector en el año 2003 a ocho veces más, unas 120.000, en 2023, y éstas ya representan el 40 % del total, cuando antes eran sólo un 16 %, destaca la agencia de Naciones Unidas.
China y Japón copan los dos primeros puestos
China concentra 429.727 de las patentes entre 2000 y 2023, seguida por Japón (240.310), EEUU (159.322), Corea del Sur (130.122) y Alemania (82.429), acumulando estos cinco países más del 90 % de las invenciones del sector en lo que va de siglo.
Francia, Reino Unido, Canadá, India y Rusia completan el «top ten» de patentes desde 2000, según un informe que también destaca la especialización de otros países, como la de Israel en tecnología espacial, Noruega en innovaciones del transporte marítimo o Suecia en el terrestre.
«El crecimiento de China es fuerte dado su reciente dominio del mercado de vehículos eléctricos, pero también lo está siendo en países con cifras absolutas menores, como Suecia, Italia, India y Canadá», analiza la OMPI.
Por empresas, se observa un dominio de las patentes japonesas, ya que las cuatro primeras en número de innovaciones entre 2000 y 2023 son del país del sol naciente: Toyota (37.602), Denso (15.477), Honda (14.973) y Panasonic (14.744).
También destaca en este aspecto la presencia germana, ya que Bosch ocupa el quinto lugar (13.611 patentes), Volkswagen el séptimo (11.308) y Mercedes-Benz el decimocuarto (6.981).
En universidades y centros de investigación las cifras son menores y es China la que tiene clara hegemonía, ocupando los 14 primeros puestos: en primer lugar se encuentra la Academia China de Ciencias (6.810 patentes) seguida de lejos por las universidades pequinesas de Beihang (2.654) y Tsinghua (2.485).
El transporte terrestre domina las investigaciones
El estudio de OMPI destaca que un 82 % de las innovaciones de las últimas dos décadas en esta materia se han dirigido al transporte terrestre (906.000 patentes), mientras que el aéreo ha acaparado un 12 % (132.000), el espacial un 7 % (75.000) y el marítimo un 4 % (47.000).
Frente al «boom» de la innovación en transporte, la agencia de Naciones Unidas destaca un estancamiento en la investigación en productos «tradicionales» como el motor de combustión interna y otros sistemas basados en combustibles fósiles, donde el crecimiento medio ha sido del 4 % anual y ni siquiera aumenta desde 2018.
OMPI recuerda que el sector del transporte representa entre el 6 % y el 12 % del PIB de muchos países, y al mismo tiempo supone un 23 % de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía.
Para la organización, uno de los subsectores de mayor crecimiento es en este contexto el de la «propulsión sostenible», con ejemplos como las baterías de vehículos eléctricos a las pilas de combustible de hidrógeno.
«Las naciones de todo el mundo se están esforzando por conseguir emisiones netas cero y crear nuevas formas de conectividad, y el futuro del transporte nos afectará a todos. En esta coyuntura crucial se necesitan una mentalidad audaz y una acción conjunta», resumió el director general de la OMPI, Daren Tang. EFE
abc/cc