
Egipto indulta al destacado activista prodemocracia Alaa Abdelfatah
El Cairo, 22 sep (EFE).- El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, indultó este lunes al destacado activista prodemocracia egipcio-británico Alaa Abdelfatah, que ha permanecido en prisión y bajo custodia de las autoridades más de una década, informó el abogado del defensor de derechos humanos.
«Gracias a Dios, el presidente de la República emitió una decisión de indultar a Alaa Abdelfatah», dijo el abogado Jaled Ali en sus redes sociales, una información que fue confirmada por la televisión egipcia Al Qahera News.
El canal egipcio Extranews TV anunció también el indulto del activista junto con el de otros seis presos, Saied Elewa, Karam al Saadani, Walaa Gamal Saad Mohamed, Mohamed Abdeljaleq Abdellatif, Mansour Abdelgaber y Ali Abdelrazeq.
«Mi corazón se detendrá», es el escueto mensaje que compartió en su perfil de X Mona Seif, hermana del activista prodemocracia, muy activa en redes sociales desde el encarcelamiento de Abdelfatah con mensajes en defensa de la libertad de expresión.
Según medios egipcios, la decisión es una respuesta a la petición de indulto que el Consejo Nacional de Derechos Humanos de Egipto solicitó a Al Sisi a inicios de septiembre.
Esta organización egipcia había solicitado en una misiva la puesta en libertad de Alaa Abdelfatah y de otros presos encarcelados por delitos relacionados con la libertad de expresión o de carácter político y un día después el presidente ordenó a las autoridades competentes estudiar la petición de indulto.
El activista egipcio cumplió una condena de cinco años por «difundir noticias falsas» tras compartir un mensaje de Facebook sobre torturas en una prisión egipcia.
Sin embargo, al cumplirse el plazo de condena el 29 de septiembre del año pasado, las autoridades egipcias no lo liberaron, al no reconocer los dos años que había pasado en prisión provisional como parte de su condena.
Egipto sostenía entonces que Abdelfatah debía permanecer en prisión hasta 2027, mientras que la defensa del activista insistía en que la ley egipcia permite que ese tiempo de detención preventiva sea incluido y contemplado como parte de la pena.
A mediados del pasado agosto, Alaa Abdelfatah anunció el fin de una huelga de hambre que inició el pasado 1 de marzo en la cárcel de Wadi al Natrún, al noroeste de El Cairo, para protestar por su encarcelamiento. EFE
cgs-rsm/psh