Egipto y Sudán coordinan acciones tras la caída de Al Fasher en manos de paramilitares
El Cairo, 29 oct (EFE).- El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, se reunió este miércoles con su homólogo sudanés, Ali Yousef, para coordinar acciones ante la escalada en Al Fasher, el que era el último bastión del Ejército en Darfur hasta que fue tomado el domingo por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
«Ambos ministros dialogaron sobre los últimos acontecimientos en Sudán, en particular la situación en Al Fasher y la evolución de la situación humanitaria y de seguridad en la región», informó el portavoz del Ministerio de Exteriores egipcio, Tamim Jalaf, en un comunicado.
Durante el encuentro, Abdelaty reafirmó el «pleno apoyo de Egipto al hermano pueblo sudanés y su compromiso de continuar sus esfuerzos para lograr la estabilidad y la paz en Sudán».
El Cairo, añadió la nota, tiene una «participación activa en las iniciativas dirigidas a conseguir un alto el fuego y establecer una tregua integral que permita la entrega de ayuda humanitaria y alivie el sufrimiento de la población civil».
Después de que los paramilitares tomaran Al Fasher -ciudad estratégica en el oeste sudanés-, el ministro egipcio conversó con sus homólogos de Francia, Grecia, Arabia Saudí y Jordania en busca de apoyo internacional para la paz en el país vecino.
Hoy, tras su reunión, Abdelaty destacó «el compromiso de Egipto con la unidad, la soberanía, la integridad territorial y las instituciones nacionales de Sudán, subrayando que la seguridad y la estabilidad» del país «son parte integral de la seguridad y la estabilidad de la región».
Con la toma de Al Fasher, capital del estado de Darfur Norte, las FAR ya controlan toda la vasta región de Darfur, compuesta por cinco estados, donde hace semanas anunciaron un gobierno paralelo en cooperación con otros grupos políticos y armados opositores a Jartum.
La guerra en Sudán, iniciada en abril de 2023, ha provocado decenas de miles de muertes, ha obligado a más de trece millones de personas a huir de sus hogares y ha convertido al país en el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta, ya que la mitad de la población se enfrenta a una inseguridad alimentaria grave, según la ONU. EFE
kba/ijm/ah