
El «muro antidrones» europeo formará parte de una arquitectura de defensa más amplia
(Actualiza EX5266 con más declaraciones del comisario europeo)
Helsinki, 26 sep (EFE).- El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, afirmó este viernes que los países europeos del flanco oriental de la OTAN acordaron que el «muro antidrones» sea una prioridad inmediata para poner disponer de él cuanto antes a la vista de las provocaciones rusas y que forme parte de una arquitectura de defensa más amplia al que se podrán sumar otros Estados Miembros.
«Acordamos pasar del concepto a la acción concreta. Coincidimos en el punto más importante: la ‘Vigilancia del Flanco Oriental’, con el ‘muro de drones’ como núcleo, servirá a toda Europa», señaló el lituano en una rueda de prensa tras mantener una videoconferencia con los ministros de Defensa de Bulgaria, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía, además de con los de Hungría y Eslovaquia.
Kubilius señaló que la nueva estrategia europea de defensa estará basada en cuatro pilares: el «muro antidrones», con capacidades avanzadas de detección, seguimiento e interceptación; las defensas terrestres, entre ellas los sistemas antimovilidad; la seguridad marítima para los mares Báltico y Negro; y la vigilancia desde el espacio.
El comisario europeo se comprometió a asegurar que esta iniciativa cuenta con el «impulso político» necesario en Bruselas y entre los socios comunitarios de cara al Consejo Europeo informal que se celebrará en octubre en Copenhague.
Kubilius insistió en que es necesario desarrollar capacidades adicionales en materia de drones y afirmó que definirá una hoja de ruta técnica detallada con la ayuda de expertos nacionales y el asesoramiento de Ucrania, país que cuenta con una gran experiencia en la lucha contra los drones rusos.
De hecho, en una sesión aparte este viernes, el ministro ucraniano de Defensa, Denís Shmigal, compartió con sus homólogos de la UE la experiencia práctica de Ucrania en el campo de batalla.
Asimismo, el comisario europeo señaló que tratará de movilizar a la industria europea de defensa y creará un conjunto completo de instrumentos financieros de la UE para hacer realidad este escudo.
Indicó que los expertos afirman que el «muro antidrones» podría estar listo en el plazo de un año.
«Las repetidas violaciones de nuestro espacio aéreo son inaceptables. El mensaje es claro: Rusia está poniendo a prueba a la UE y a la OTAN y nuestra respuesta debe ser firme, unida e inmediata», afirmó tras la reunión virtual con los ministros de Defensa, en la que también participó la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la estonia Kaja Kallas.
Kubilius subrayó que la «principal prioridad» en estos momentos es desarrollar un sistema de detección eficaz, porque Europa dispone de una alta capacidad para detectar aeronaves y misiles, pero no para localizar pequeños drones volando a baja altura.
«Necesitamos radares, sensores acústicos y todo tipo de equipos tecnológicos de vigilancia», afirmó.
A su juicio, además de crear una red de detectores integrada en los sistemas de vigilancia, Europa necesita medios eficaces para destruir los drones que sobrevuelen su espacio aéreo, como interceptadores electrónicos de drones o sistemas tradicionales de artillería como los que usa Ucrania.
Respecto a la financiación del «muro antidrones», el comisario europeo señaló que es un tema que debe ser acordado por los líderes de los Estados comunitarios, aunque recordó que hay varios instrumentos disponibles a los que se puede recurrir.
Entre ellos, mencionó el programa SAFE para las adquisiciones conjuntas de equipos de defensa, que otorga préstamos de hasta 150.000 millones de euros, o el nuevo Programa Europeo de la Industria de Defensa (EDIP), que prevé proporcionar un apoyo financiero de 1.500 millones procedentes del presupuesto comunitario entre 2025 y 2027.
Kubilius puntualizó además que, pese a estar especialmente diseñado para defender el flanco oriental europeo de las amenazas rusas, este proyecto forma parte de una estrategia de defensa más amplia al que se podrán sumar otros Estados miembros.
«Cuando hablamos de la ‘Vigilancia del Flanco Oriental’ y (..) del muro de drones, en mi opinión, también puede haber interés de otros países en unirse porque, al fin y al cabo, nadie sabe realmente qué es lo que viene después en términos de posibles provocaciones», señaló. EFE
jg/cae/pddp
(foto)(vídeo)