
El 11 % de los proveedores de servicios bitcóin registrados en El Salvador están operando
San Salvador, 23 sep (EFE).- Únicamente el 11 % de los 228 proveedores de servicios de bitcóin -que incluye custodias de bitcoín, casas de intercambio digital o exchanges y billeteras digitales- registrados por el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador se encuentran operando, de acuerdo con el registro oficial consultado este martes.
El registro del BCR da cuenta de 25 empresas que se encuentran con operaciones y el 89 %, que representa 203, está catalogado como «proveedor no operando».
La base de Proveedores Registrados señala que al menos 22 de los 203 proveedores sin operar no han cumplido «con lo establecido en el artículo 4 del Reglamento de la Ley Bitcóin, respecto a la supervisión de la Superintendencia del Sistema Financiero».
El artículo en mención establece que «cada Proveedor de Servicios de Bitcóin llevará a cabo sus operaciones con altos estándares de integridad y honestidad».
Entre las obligaciones dictadas por la normativa están las de mantener «un programa contra el lavado de dinero», mantener «registros que reflejen con precisión los activos, pasivos y patrimonio del proveedor» y tener «un programa de ciberseguridad adaptado a la naturaleza de los servicios ofrecidos», entre otros.
De los 228 proveedores registrados, únicamente 25 se encuentran operando, entre ellos la billetera gubernamental Chivo Wallet -desarrollada para promover el uso del criptoactivo-, Osmo El Salvador y Binance, entre otros.
El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense, lo que se convirtió en la principal apuesta económica del presidente Nayib Bukele.
Sin embargo, tras alcanzarse un acuerdo entre el Gobierno salvadoreño y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1.400 millones de dólares, la Asamblea Legislativa le retiró al bitcóin el carácter de moneda de curso legal, eliminó la obligatoriedad de su aceptación y suprimió el papel del Estado en los intercambios.
No obstante, el Gobierno de Bukele ha seguido comprando bitcóin a pesar de que el FMI puso como condición del acuerdo que no se utilicen fondos estatales para ello.
El Gobierno de El Salvador posee más de 6.329 monedas con un valor superior a los 700 millones de dólares, lo que sectores de la oposición han dicho que pone en riesgo el referido acuerdo. EFE
hs/sa/rao/eav