
El agro argentino cuestiona el restablecimiento de los derechos de exportación de granos
Buenos Aires, 24 sep (EFE).- Dirigentes agrícolas argentinos cuestionaron este jueves el restablecimiento de los derechos de exportación para granos y derivados, cuya eliminación temporal fue dada por terminada el miércoles por el Gobierno de Argentina tras apenas tres días de vigencia de la medida.
«Muchos productores se quedaron afuera», aseguró el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, en entrevista con Radio Mitre y añadió: «El buen ánimo nos duró poco».
Milei firmó el lunes pasado un decreto para eliminar el cobro de derechos de exportación para productos agropecuarios en forma temporal, hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares, lo que ocurriera primero.
El Fisco de Argentina informó el miércoles que se había alcanzado el cupo fijado por el Gobierno, por lo que volvería a operarse bajo el esquema vigente anterior al decreto.
La medida se mantuvo vigente por tan solo tres días.
De este modo, las exportaciones de, por ejemplo, maíz y sorgo volverán a tributar un 9,5 %; el girasol, un 5,5 %; la soja, un 26 %, y sus derivados, un 24,5 %.
«Resulta llamativo que, en tan poco tiempo, la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto», agregó Pino.
Por su parte, la Sociedad Rural de Rosario denunció este jueves que el cupo se concentró «en un grupo reducido de grandes exportadores».
«La enorme mayoría de los productores primarios y medianos quedó al margen de este beneficio», expresó la entidad en un comunicado y agregó que «la medida generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción día a día».
Durante la campaña electoral que en 2023 llevó a Milei a la Presidencia, el ahora jefe de Estado se mostró a favor de la eliminación de este tributo, algo largamente demandado por las entidades del sector agropecuario.
La medida adoptada el lunes pasado buscaba incentivar el ingreso de divisas en momentos en que Argentina necesita incrementar sus fondos para frenar las presiones cambiarias y hacer frente a los abultados vencimientos de deuda en el horizonte.
El Ejecutivo de Milei consiguió este miércoles la promesa del Tesoro de los Estados Unidos de darle a Argentina una millonaria asistencia financiera.
En su mensaje de apoyo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, comunicó que estaban trabajando con el Gobierno argentino «para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas».
Según datos de la FADA, las cadenas agroindustriales generan el 60 % de los ingresos por exportaciones del país (48.370 millones de dólares en 2024), por lo que tienen una alta incidencia en el equilibrio fiscal perseguido por el Gobierno de Milei desde el inicio de su gestión, en diciembre de 2023. EFE
fpe/gad