
El artista español Juan Saliquet expone su ‘Arqueología de una ciudad’ en Almaty
Astaná, 5 sep (EFE).- El artista español Juan Saliquet inauguró este viernes una exposición en la Galería de Arte Contemporáneo de Esentai, en Kazajistán, llamada ‘Arqueología de una ciudad: Almaty’.
«La poética del arte abstracto internacional, reflejada en los muros y rincones de la ciudad de Almaty», así define Saliquet su proyecto.
La galería presenta más de 50 fotografías que revelan a los visitantes la vida de la ciudad, su atmósfera y su carácter desde una perspectiva inusual para los habitantes de Almaty, la de la propia visión del artista español.
Pero sus creaciones no solo tratan sobre Almaty, sino sobre las ciudades en sí mismas. Para él, la ciudad no es solo geografía y arquitectura; es, ante todo, una superposición de tiempo, memoria y huellas humanas.
En la ceremonia de inauguración de la exposición, el embajador de España en Kazajistán, Luis Francisco Martínez Montes, recordó que la nación ibérica cuenta con una rica y gloriosa tradición en el campo de las artes.
«España también es conocida por sus nombres en el campo de la fotografía artística: Pilar Aymeric, Alberto García Alix, Chema Mados, Uca Lele, Laya Abril son solo algunos de ellos. Juan Saliquet pertenece a la misma pléyade de artistas destacados, pero con una particularidad: su obra nace en la intersección de la pintura, la escultura y la fotografía», afirmó el diplomático español.
La exposición cuenta con el apoyo del programa de diplomacia cultural de la embajada de España en Kazajistán con la colaboración de la AECID y de la Galería Esentai.
«El propósito de la exposición es mostrar la ciudad de Almaty como un lugar de memoria conectado con la historia del arte en el siglo XX a través de los ojos y la cámara de Juan Saliquet, un gran conocedor de las múltiples texturas de una ciudad donde se encuentran Europa y Asia, programa permite además el encuentro y la colaboración entre el artista español y jóvenes creadores kazajos», añadió el embajador.
Este proyecto es una continuación del método del autor, iniciado en el proyecto «Correspondencia», donde Saliquet construyó diálogos visuales entre imágenes encontradas accidentalmente en el entorno urbano y obras de pintura clásica y moderna.
La atención del artista se centra en lo que suele pasarse por alto: escenas aleatorias, formas que desaparecen, lo «temporal». Murales y composiciones callejeras creadas no por artistas, sino por la vida. De esta manera, muestra que la ciudad se compone de múltiples subidentidades: micronarrativas, expresiones individuales y colectivas que existen en la intersección de la vida cotidiana y la estética.
La exposición tendrá las puertas abiertas del 5 de septiembre al 15 de octubre.EFE
mos/cg
(foto)