The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

El asombroso archivo de Andrea Camilleri, un legado abierto al mundo en su centenario

Marta Rullán y Claudia Sacristán

Roma, 29 sep (EFE).- De pequeño lo guardaba todo, desde cartas escolares hasta sus primeros relatos escritos a mano, como si supiera que iba a convertirse en uno de los grandes de la literatura: Andrea Camilleri fue siempre una mente ordenada, inquieta y generosa. Y su legado permanece intacto en un archivo personal que muestra también la historia de Italia.

En el año en que se celebra el centenario de su nacimiento, el Fondo Andrea Camilleri, abierto al público desde 2021 y gestionado por su familia, cobra especial protagonismo como epicentro cultural de la obra y la vida de un reconocido intelectual que fue, a su vez, uno de los autores más queridos por el público.

En el corazón del barrio romano de Prati, donde el escritor vivió durante más de seis décadas, un local cuidadosamente restaurado guarda un tesoro: estanterías repletas de libros, fotografías, manuscritos, carteles de teatro y hasta su inseparable máquina de escribir, frente a la que Camilleri (Porto Empodocle, 1925 – Roma, 2019) pasó incontables horas.

El primer cuento de Camilleri

Ya desde antes de la muerte del escritor, su familia comenzó a trabajar en la catalogación del fondo, que recorre toda su trayectoria: desde sus primeros pasos como poeta adolescente hasta los años de reconocimiento internacional gracias al ‘comisario Montalbano’, el personaje que lo catapultó a la fama a finales de los años 90.

«Estamos llevando adelante un proyecto que es un poco el que tenía papá desde el principio: el de difundir, de abrir al público, de abrir a todos su saber y no mantenerlo cerrado», explica a EFE Andreina Camilleri, la mayor de las hijas del escritor, que coordina la gestión del Fondo como su presidenta.

El archivo, clasificado como bien de interés histórico por la Superintendencia italiana, se encuentra en manos de la familia y es accesible al público, a investigadores, universidades y curiosos.

Allí se conservan desde libretas escolares con apuntes de latín y griego hasta su primer intento de cuento, ‘Sweet Georgia Brown’, escrito en una hoja de administración doméstica y firmado en el pueblo siciliano de Enna, en 1947, cuando apenas tenía 12 años.

«Era una persona muy ordenada, ya de niño hacía carpetitas con sus cosas. Sabíamos perfectamente dónde estaba todo», explica Andreína Camilleri, que siempre se ha mantenido en un discreto segundo plano a pesar del éxito de su padre.

Novelista, poeta, dramaturgo, director y guionista de cine, radio y televisión, además de profesor, el legado de Camilleri es enorme.

Entre los materiales que se pueden ver destacan manuscritos inéditos de los años 70 y 80 que anticipan sus grandes novelas, correspondencia con traductores y editoriales de todo el mundo, así como cartas intercambiadas con intelectuales y artistas de la talla del escritor Primo Levi o del actor y dramaturgo Edoardo de Filippo.

Una chaqueta de invierno

Uno de los ejes más conmovedores del archivo es la correspondencia con sus padres, desde que dejó su Sicilia natal, en la que no veía un futuro y que llegó a describir como un «agujero negro», hasta sus años de formación teatral en Roma.

Decenas de cartas donde habla de su día a día, de las dificultades económicas, del deseo de una chaqueta de invierno o de recibir dulces, pero también de teatro, lecturas y política.

El archivo también conserva material gráfico inédito: fotografías personales de Camilleri niño, en la playa, vestido de Pierrot, en clase con sus compañeros, y otras imágenes íntimas que completan la figura pública del autor.

«A veces nos preguntamos si él habría querido que todo esto se conociera, pero como era una persona tremendamente generosa, creemos que tomamos la decisión correcta. Y lo estamos viendo este año», afirma su hija.

El interés por su legado no ha dejado de crecer: en 2025 se han multiplicado las solicitudes de acceso al archivo, tanto por parte de investigadores como de instituciones culturales italianas y extranjeras después de que el pasado 6 de septiembre se cumpliera el centenario.

«Hemos recibido muchas solicitudes, incluidas internacionales, para consultar el archivo. Ha sido una verdadera locura; ya no damos abasto», explica Patrizia Severi, coordinadora del fondo: «Ha sido un año realmente intenso, y aún no ha terminado»

El alcance mundial de Camilleri se refleja en las estanterías del archivo, donde se conservan traducciones en decenas de idiomas, con especial protagonismo del español y el alemán, y ejemplares incluso en ruso o chino.

Su obra, traducida a más de 40 idiomas y con más de 30 millones de ejemplares vendidos, sigue atrayendo lectores y estudiosos de todo el mundo.EFE

mr-csv/alf

(foto ) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR