El Banco Central de Irlanda deja de gestionar los bonos soberanos de Israel
Dublín, 1 sep (EFE).- El Banco Central de Irlanda (ICB, en inglés) confirmó este lunes que no gestionará los bonos soberanos de Israel en la Unión Europea (UE), tras expirar el plazo de renovación de prospectos de deuda entre las dos partes.
El ICB era desde el Brexit el único regulador en el bloque comunitario de los bonos israelíes, si bien ha estado bajo presión en Irlanda por grupos de activistas y los principales partidos políticos de la oposición por la guerra en Gaza.
El gobernador del banco central irlandés, Gabriel Makhlouf, comunicó por escrito al Parlamento de Dublín la nueva situación de la deuda israelí, que será ahora gestionada en la UE por Luxemburgo, según avanzó también hoy el Gobierno de Tel Aviv.
«La aprobación del Banco Central del prospecto de 2024 expira hoy, 1 de septiembre de 2025. En consecuencia, a partir del 2 de septiembre de 2025, el Estado de Israel no podrá ofrecer bonos bajo el prospecto de 2024», explicó Makhlouf en la misiva, que añadió que el prospecto de 2025 está ya en manos del regulador luxemburgués.
La última nota informativa de Israel sobre su programa de bonos europeos, aprobada por el ICB en septiembre de 2023, establecía que los ingresos netos «están destinados a ser utilizados para los fines de financiación general» del Estado.
No obstante, ‘Development Company for Israel (International) Ltd’, la agencia que vende deuda en nombre de Israel, comercializa los bonos soberanos como parte del esfuerzo del país para financiar la guerra en Gaza.
El principal partido de la oposición en Irlanda, el izquierdista Sinn Féin, recordó hoy que ya presentó medidas ante el Parlamento para poner fin a la relación entre el ICB e Israel respecto a lo que ha calificado de «bonos genocidas».
«Estamos siendo testigos de ese genocidio. El Gobierno irlandés y el Estado tienen obligaciones, obligaciones activas, en virtud de la Convención sobre el Genocidio», subrayó su líder, la nacionalista Mary Lou McDonald.
La presidenta del Sinn Féin celebró la conclusión de la implicación del ICB, pero reprochó al banco y al Ejecutivo de Dublín, de coalición entre centristas y democristianos, que «nunca, jamás, debieron haber participado en la financiación del genocidio del pueblo palestino». EFE
ja/rb/ad