The Swiss voice in the world since 1935

El BBVA prevé un retroceso del -7,8 % en la inversión privada en México durante 2025

Ciudad de México, 30 oct (EFE).- El BBVA anticipó este jueves un retroceso en la inversión privada del -7,8 % durante 2025 en México, debido en gran medida a la incertidumbre provocada por la guerra comercial desatada por Estados Unidos, y aseguró que el gran reto del país es generar «confianza» a corto y mediano plazo.

“La inversión privada nacional se vuelve súper relevante en el corto plazo para generar empleo y en el mediano plazo para incrementar el PIB potencial del país”, señaló Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

El directivo señaló que el reto que tiene México en el corto y mediano plazo es generar confianza para que se reactiven las inversiones.

La institución estimó que en 2026 la inversión privada tendrá un retroceso de -1,3 %, cifra menor a la prevista para este año (-7,8 %).

Osuna indicó que para atraer mayor inversión en sectores estratégicos, México debe establecer reglas claras en materia energética; fortalecer la infraestructura logística en puertos, aeropuertos y carreteras; y digitalizar la economía, con enfoque en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

Así mismo, el director de BBVA México pronosticó un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano del 0,7 % al cierre del 2025 y de un 1 % durante 2026, debido al dinamismo transitorio de las exportaciones.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó un retroceso del -0,3 % en el tercer trimestre del año en la economía mexicana, que acumula un aumento interanual del 0,2 % en lo que va de 2025.

Crédito, principal motor de crecimiento económico

Por otro lado, Osuna también señaló que el crédito sigue siendo un impulsor de crecimiento para la economía, así como el principal vehículo de los resultados positivos del banco en el país.

En este sentido, el directivo compartió que su cartera creció cerca de 912.000 millones de pesos (49.254 millones de dólares), hasta alcanzar los 1,98 billones de pesos (110.000 millones de dólares), con un incremento anual del 9,6 %.

Finalmente, el director general de BBVA México señaló que, por carteras, la línea familiar -que incluye tarjetas de crédito, préstamos de consumo y personales, hipotecas y créditos automotrices- tuvo un alza anual del 11,6 %; la de empresas, el 9,4 %, y el segmento de Gobierno, el 4,3 %. EFE

csr/afs/jrg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR