The Swiss voice in the world since 1935

El BPI considera que la sociedad debe apoyar a los bancos centrales para evitar presiones

Fráncfort (Alemania), 29 jun (EFE).- El director general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Agustín Carstens, consideró hoy que es importante que la sociedad apoye a los bancos centrales para que sean independientes, entonces las tensiones entre el poder ejecutivo y el banco central «no deberían ser una amenaza».

«Se espera que en un momento determinado haya fricciones, sería deseable que estas fricciones no existieran pero eso va más allá de la capacidad de los bancos centrales», dijo Carstens al ser preguntado por la independencia de la Reserva Federal (Fed).

Por ello «en la medida en que la sociedad apoye a una institución independiente, las fricciones no deberían ser una amenaza», añadió Carstens en la rueda de prensa virtual para presentar el Informe Anual de 2025 del BPI.

Recordó que la razón de la necesidad de tener un banco central independiente se basa en «los efectos devastadores que tuvo en la inflación, en la economía y en el bienestar de la población en el pasado no tener una institución independiente».

«Para salvar a un país de ese fenómeno es importante tener una institución independiente que vele por el valor del dinero», añadió Carstens en su última rueda de prensa como director general del BPI porque su mandato concluye a finales de junio y pasa el testigo al español Pablo Hernández de Cos, antiguo gobernador del Banco de España.

Los bancos centrales deben proteger su independencia

«Adhiriéndose firmemente a sus mandatos, especialmente contra las presiones políticas, y comunicando sus decisiones con claridad y consistencia, pueden construir confianza y anclar las expectativas, proporcionando una sensación de previsibilidad en un entorno que de otro modo sería incierto», añade el informe.

El informe hace hincapié en que «es importante que los bancos centrales protejan su independencia y credibilidad manteniéndose arraigados en puntos de vista realistas de lo que la política monetaria puede o no puede conseguir».

El BPI, que asiste a los bancos centrales de todo el mundo, añade que su objetivo debe ser lograr la estabilidad de precios y financiera a medio plazo.

La preocupación de los mercados sobre la independencia de la Fed ha desencadenado las ventas de dólares y depreciado su valor frente a otras muchas divisas, entre ellas el euro y la libra.

Esta preocupación ha surgido porque el presidente de EEUU, Donald Trump, ha criticado e insultado en varias ocasiones al presidente de la Fed, Jerome Powell, por no bajar los tipos de interés.

La Fed mantiene sus tipos de interés en el rango entre el 4,25 y el 4,5 % porque prefiere esperar a ver el efecto de la política de aranceles de Trump en la inflación.

Powell dijo esta semana en el Congreso que el aumento de los aranceles podría incrementar la inflación en verano en EEUU.

Trump podría elegir en septiembre u octubre un sustituto de Powell, aunque su mandato concluye en mayo de 2026, según informó el «Wall Street Journal».

Por ello se han disparado las especulaciones de que la Fed bajará los tipos de interés antes de lo previsto.

Una bajada de los tipos de interés en EEUU reduce los intereses de la devolución de la deuda pero también el atractivo de los bonos.

Este año en EEUU vencen bonos por valor de 9 billones de dólares (7,7 billones de euros), que la Fed deberá refinanciar.

La deuda pública de EEUU supera los 36 billones de dólares (30,8 billones de euros al cambio actual), el 124 % de su PIB.

Otros países con un endeudamiento público muy elevado son por ejemplo Japón, Singapur, Grecia, Italia y Francia.

Carstens advirtió de que «ya hay señales de que se ha debilitado el apetito inversor por los bonos soberanos y de que aumentan los desafíos de intermediación».

«La absorción de la emisión de deuda, especialmente en los vencimientos más largos, ha resultado difícil en ocasiones», observó Carstens.

La elevada deuda puede aumentar la presión política a los bancos centrales para que mantengan los tipos de interés más bajos de lo que deberían estar según la inflación y la producción, según el BPI. EFE

aia/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR