
El Bundesbank estima que la economía alemana estuvo estancada en el tercer trimestre
Berlín, 16 oct (EFE).- El Bundesbank, el banco central de Alemania, considera que la economía alemana no ha logrado salir en el último trimestre de la crisis de crecimiento que atraviesa desde hace dos años y apunta, en su informe mensual de octubre publicado este jueves, que el PIB permanecerá estancado.
Esa estimación constituye una ligera revisión a la baja frente al informe de septiembre, en el que el Bundesbank consideraba posible que hubiera un ligero crecimiento.
Las razones del pesimismo del banco germano son la debilidad que muestra de un tiempo a esta parte la industria alemana en general, en particular la crisis del sector del automóvil, y la política comercial de EE.UU. y su presidente, Donald Trump.
«La industria sigue sufriendo y no sólo por los problemas estructurales, sino también por los aranceles estadounidenses», dice el informe.
«La producción, la facturación real y las exportaciones han bajado últimamente», agregó.
Lo mismo ocurre con la cartera de pedidos debido a que la demanda externa tiende a la baja.
Todo ello hace que también sufra la demanda de bienes de inversión.
La tendencia a la recuperación que había mostrado la industria alemana en julio -y que había sorprendido a los analistas- se frenó en el mes de agosto, según el informe del banco central germano.
En los dos meses posteriores a julio, la producción se mantuvo por debajo del promedio del trimestre anterior.
La tendencia a la baja, según el informe, fue especialmente clara en el sector del automóvil y la fabricación de bienes eléctricos y electrónicos.
Sin embargo, el Bundesbank señala que, en contra de esa tendencia, el instituto IFO de estudios económicos registró en septiembre una mejora de las expectativas de exportación e inversiones.
En el sector de la construcción todavía no se registra una clara recuperación, aunque en agosto y septiembre hubo un ligero aumento de la actividad en este campo, algo que se debió ante todo a trabajos de reformas de obras ya realizadas y no a nuevas obras.
El aumento del consumo interno ha sido insuficiente, según el Bundesbank, para dar a la economía un impulso importante, en una coyuntura que, según admite el banco central, hay varios indicadores con valores que apuntan al estancamiento.
Así, aunque las expectativas con respecto a la capacidad de compra entre los ciudadanos mejora, la disposición a hacer grandes adquisiciones es baja y aumenta la tendencia al ahorro.
La actitud reservada de los consumidores se refleja en las cifras del comercio minorista cuya facturación volvió a bajar en agosto y fueron en general débiles en los dos primeros meses del trimestre.
La facturación del sector de la restauración también ha bajado con respecto al trimestre anterior, según las cifras disponibles.
Entre tanto, en el mercado de trabajo hay poco movimiento y la pérdida de puestos de trabajo en la industria es en buena parte compensada con la creación de empleo en el sector de servicios.EFE
rz/smm/cg