The Swiss voice in the world since 1935

El Canal de Panamá promete reducir las emisiones contaminantes

afp_tickers

La entidad que administra el Canal de Panamá se comprometió este viernes a reducir paulatinamente las emisiones de carbono en las operaciones de la vía interoceánica, al poner en uso sus dos primeros remolcadores híbridos.

Como parte del compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) comenzó a reemplazar los 45 remolcadores que asisten a los buques durante el tránsito por este cauce que mueve el 5% del comercio marítimo mundial.

«Hay un gran volumen de emisiones de carbono que vienen del sector marítimo», reconoció el jefe de la ACP, Ricaurte Vásquez.

Reducir progresivamente estas emisiones es un «compromiso del canal», declaró Vásquez a la AFP en la ceremonia para conmemorar el 111 aniversario de la inauguración del canal, en un muelle de su acceso del Caribe.

Construido por Estados Unidos, el cauce de 80 km que une el Atlántico con el Pacífico fue inaugurado el 15 de agosto de 1914 y entregado a los panameños en diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Según la Organización Marítima Internacional, los buques son responsables de alrededor del 3% de las emisiones globales de dióxido de carbono por utilizar combustibles fósiles.

Los mercantes más grandes generan cerca del 85% de las emisiones de dióxido de carbono del sector naviero. Muchos de ellos, de más de 360 metros de eslora y capacidad para transportar más de 15.000 contenedores, navegan por la ruta panameña. 

Los 45 remolcadores del canal, propulsados por diésel, serán sustituidos por embarcaciones híbridas con baterías de 445 kilovatios.

Los dos primeros remolcadores híbridos -llamados Isla Barro Colorado e Isla Bastimentos- fueron bautizados este viernes en una ceremonia en que se rompieron botellas de champaña contra sus cascos.

Son las primeras unidades de 10 embarcaciones híbridas, de 29 metros de eslora, que la ACP encargó a un astillero español. Otras seis llegarán en 2026 y los dos restantes en 2027.

«Estamos comprometidos con los compromisos adquiridos con la Organización Marítima Internacional para el proceso de descarbonización de la industria marítima», dijo a la AFP el ministro para Asuntos del Canal, Jose Ramón Icaza.

En 2024, más de 11.200 barcos pasaron por el canal de Panamá, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China. 

jjr/fj/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR