
El cardenal Brenes de Nicaragua viaja a Roma al cónclave que elegirá al nuevo papa
San José, 23 abr (EFE).- El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano, viajó este miércoles a Roma para participar en el cónclave que se celebrará en el Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco.
Brenes, uno de los dos cardenales centroamericanos que tiene derecho a voto de un total de 135 cardenales que conforman el cónclave, explicó que como cardenal de la Iglesia católica tiene la obligación de participar, tanto en las exequias del papa Francisco, como también en el cónclave.
«Los invito a que nos acompañen con la oración para que el Espíritu Santo ilumine a todo el colegio cardenalicio para escoger a aquella persona que Él quiere que dirija los destinos y la marcha de esta Iglesia que peregrina por el mundo», exhortó Brenes a través de un audio divulgado por la Arquidiócesis de Managua.
También pidió «de todo corazón que sigan orando por el santo padre por su feliz descanso» y, de igual forma, que lo hagan «para que yo pueda cumplir la misión que la Iglesia me pide en este momento como cardenal».
Brenes, arzobispo metropolitano de Managua, de 76 años, nombrado cardenal por Francisco en febrero de 2014, es uno de los 24 purpurados latinoamericanos que tiene previsto participar en el cónclave para elegir al nuevo papa.
Cuando fue consultado por periodistas en Managua si existen probabilidades de que sea elegido un papa centroamericano, entre los dos cardenales que formarán parte del cónclave que entrará en la capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco, Brenes respondió: «No, pero mejor que busquen por otro lado, estoy tranquilo aquí en Nicaragua, trabajando con nuestra gente, viviendo en nuestra cercanía y también viviendo tranquilo en el barrio de Altagracia».
Tras su último consistorio, el colegio cardenalicio quedó compuesto por 252 purpurados, 135 de ellos menores de 80 años y por tanto electores, con lo que se estableció un nuevo récord, y será el más concurrido de la historia, ya que las normas decretan que sean 120 purpurados.
Habrá 24 cardenales latinoamericanos posibles electores, aún lejos de los 55 europeos, pero aunque los italianos siguen siendo el grupo más numeroso de un futuro cónclave, su peso relativo ha disminuido con el paso de los años: eran 28 sobre los 115 que en 2013 eligieron a Jorge Bergoglio y ahora serán 18 sobre 141. EFE
mg/rao/gbf