
El cine de terror sale de ultratumba en Bollywood para conquistar al gran público en India

El género del terror fue durante mucho tiempo marginal en la industria cinematográfica de Bollywood en India, pero se reinventó con una mezcla de comedia, mitología y grandes estrellas que impulsan su éxito en la taquilla.
«Hay nuevas historias, talento fresco y todo esto lleva a un resurgimiento», comentó el director Deepak Ramsay, de una renombrada familia de cineastas que ha creado alrededor de 30 cintas de horror en las últimas décadas.
«Películas que antes eran vistas como para un nicho del público, ahora son éxitos de taquilla», agregó.
Con grandes presupuestos, efectos especiales complejos y actores de primera línea, el cine de horror indio está saliendo de las sombras.
«Hay una gran audiencia esperando ver estas películas», sostuvo el director Aditya Sarpotdar, quien este mes de octubre estrena su cinta «Thamma», considerada la primera película india de vampiros.
Esta «historia sangrienta de amor» tiene en su elenco a los populares actores Ayushmann Khurrana y Rashmika Mandanna, y mezcla los tradicionales bailes y canciones de Bollywood con hombres lobo y colmillos afilados.
El realizador Ramsay atribuye parte del éxito de este género a que ahora cuenta con prótesis y efectos generados por computadora de última generación y mejores presupuestos.
Una cinta de horror antes se hacía por 25.000 dólares, mientras ahora «los presupuestos están más cerca de 9 millones de dólares», agregó.
«Mahal», un título de 1949 en blanco y negro, es considerada la primera cinta de horror en hindi. Esta historia sobrenatural de Kamal Amrohi sobre un amante reencarnado presentó una estética impactante.
– «Después del susto» –
Los hermanos Ramsay, que son una institución en el sector, impulsaron el género en los años 1970 y 1980 con cintas de bajo presupuesto sobre monstruos.
Así, el cine de horror llegó a estar asociado con presupuestos mínimos, efectos especiales baratos y actores poco conocidos.
«Ninguna de las grandes estrellas se interesaba porque los presupuestos eran bajos», explicó Ramsay.
Además, el cine de horror suele estar limitado al público adulto, con lo cual «casi 50% de los espectadores quedaban afuera», acotó.
Aún así, los Ramsay emplean una fórmula ganadora. La mezcla de sangre y sexo atrae multitudes con violencia espeluznante y mujeres escasamente vestidas.
A inicios de los años 2000 comenzó un cambio lento cuando Ajay Devgn apareció en «Bhoot» (Fantasma), un éxito de 2003, y Akshay Kumar apareció en el éxito de culto «Bhool Bhulaiyaa» de 2007, una mezcla de thriller psicológico con comedia.
Su popularidad comenzó a extenderse en 2018 con «Tumbbad», la primera obra india en abrir la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Venecia, y «Stree», que cautivó al público con folclor y mitología.
Los cineastas cada vez más mezclan géneros.
«Hay una línea muy delgada entre el horror y la comedia», comentó a AFP Ram Gopal Varma, director de «Bhoot».
«El momento en que te asustas, tu primera reacción después del susto es reírse», sostuvo.
– En busca de una estrella –
Sarpotdar considera que el enfoque más leve amplió el interés.
«Cuando se apunta a un público masivo, el humor se vuelve clave», indicó.
Su éxito «Munjya» de 2024, sobre un espíritu vengativo que se quiere casar, se volvió un tema familiar.
«Los niños llevaban a sus padres al cine», dijo.
Pese a su éxito reciente, Sarpotdar siente que el cine indio aún no le ha dado el reconocimiento que merece.
«Siempre miramos al cine de horror como algo de poca calidad», señaló.
Pero ahora aspira a ver incluir en este género a la máxima estrella de Bollywood.
«Me encantaría ver a Shah Rukh Khan hacer horror», comentó el director.
«Si estas películas son divertidas y entretenidas, ¿por qué no?».
str-pjm/ami/mas/an