
El congoleño Matoko, un diplomático con una carrera de cuarenta años en la Unesco
Nairobi, 6 oct (EFE).- El congoleño Firmin Edouard Matoko, candidato a director general de la Unesco, es un diplomático y economista especializado en desarrollo que ha trabajado en este organismo de las Naciones Unidas desde 1985.
Matoko se disputa el cargo con el egipcio Jaled al Anani y en principio no es el favorito en la votación de este lunes en la que el Consejo Ejecutivo de la UNESCO busca definir el perfil de su próximo director general.
Aunque tiene a su favor el ser un aspirante con una larga carrera en la organización, ha tenido poco tiempo para convencer a los Estados miembros, ya que formalizó su candidatura poco antes del final del plazo en marzo pasado.
Para presentarse a la elección y poder centrarse en su campaña, el diplomático congoleño renunció a su cargo como subdirector general a cargo del Sector Prioridad África y de Relaciones Exteriores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Matoko defiende que esta agencia de la ONU es, en primer lugar, una «idea al servicio a la paz», así como un espacio «privilegiado de diálogo y de solidaridad».
«Como organización de cooperación intelectual, la Unesco no puede ignorar estos nuevos paradigmas de las relaciones internacionales. Tiene el deber de garantizar espacios de reflexión abiertos a todas las naciones, en un marco de confianza, libre de toda consideración política y partidista. Estoy firmemente convencido de que el multilateralismo sigue siendo el marco ideal», subrayó Matoko a la hora de presentar su candidatura.
Nacido en Brazzaville, capital de la República del Congo, en febrero de 1956, Matoko habla francés, inglés, español e italiano, y es experto en economía del desarrollo, diplomacia y relaciones internacionales.
Licenciado en Economía y Comercio en la Universidad La Sapienza, de Roma (1981), en 1996 se especializó en Diplomacia y Relaciones Internacionales en el Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de París.
Después de trabajar como experto asociado en educación en la Oficina Regional de Educación en África (BREDA), en Dakar (Senegal), y como consultor en educación internacional, ingresó en el Sector de Educación y División de Financiamiento de la Educación de la Unesco, en París.
En la Unesco ha desempeñado numerosos cargos, entre ellos jefe de la Sección de Educación para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia (2000-2003).
Después fue sucesivamente representante de la Unesco en Burkina Faso, Mali y Níger (2003-2007); representante en Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela (2007-2011) y director de la Unesco en Adía Abeba (Etiopía, 2011-2014).
Entre 2014 y 2015 se convirtió en director del departamento de África de la Unesco, en París, y después en asistente del director general en el departamento de África (2016-2017).
Desde entonces y hasta hace unos meses, cuando decidió presentar su candidatura a la dirección general de la Unesco, Matoko fue subdirector general a cargo del Sector Prioridad África y de Relaciones Exteriores de la organización.
Uno de los dos candidatos será propuesto para el cargo este lunes en una votación del Consejo Ejecutivo de la Unesco, un paso crucial previo a la elección final, que tendrá lugar el 6 de noviembre en Samarcanda (Uzbekistán), donde estarán representados todos los países en la sesión número 43 de la Conferencia General de la organización.
En toda su historia, la Conferencia General nunca ha votado en contra del candidato propuesto por el Consejo Ejecutivo para el puesto, por lo que el aspirante propuesto será, salvo una enorme sorpresa, el sucesor de la francesa Audrey Azoulay, quien desempeñó el cargo durante los últimos ocho años. EFE
cml/doc/pa/vh