
El crecimiento del PIB de Nigeria se aceleró en el segundo trimestre de 2025
Nairobi, 22 sep (EFE).- La economía de Nigeria, una de las mayores de África, se aceleró en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento interanual del producto interior bruto (PIB) del 4,23 %, por encima del 3,13 % del primer trimestre del año, confirmó este lunes la Oficina Nacional de Estadística (NBS, en inglés).
Esta tasa de crecimiento también es superior al 3,48 % registrado en el segundo trimestre de 2024, detalló la NBS.
Diferentes ámbitos registraron un mayor crecimiento en el segundo trimestre de este año que en el mismo periodo de 2024, incluyendo el sector agrícola (2,82 % frente a 2,60 %), el sector industrial (7,45% frente al 3,72%) y el sector de servicios (3,94%, frente al 3,83%), según los datos de la agencia.
La que es una de las potencias petroleras del continente registró en este último trimestre una producción diaria de un promedio de 1,68 millones de barriles diarios, por encima de los 1,41 millones del mismo periodo de 2024 y de los 1,62 millones del primer trimestre de este año.
Así, el crecimiento interanual real del sector petrolero fue del 20,46 %, lo que supone un aumento de 10,38 puntos porcentuales sobre el crecimiento registrado en el segundo trimestre de 2024 (10,08 %).
El presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, anunció el pasado agosto un objetivo de crecimiento económico del anual del 7 % para 2027.
Aunque las políticas económicas de Tinubu -como la retirada del subsidio sobre el combustible- han sido alabadas por inversores internacionales y por instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el coste de la vida no ha hecho más que subir desde que el presidente llegó al poder en mayo de 2023.
La inflación alcanzó en junio del año pasado un máximo histórico del 33,95 %, lo que disparó los precios de productos básicos y provocó protestas masivas en el país.
Además de una de las mayores economías de África, Nigeria es uno de los productores de crudo más importantes del continente, pero los niveles de desigualdad económica son enormes en el país, donde cuatro de cada diez personas viven por debajo del umbral de la pobreza, según el Banco Mundial. EFE
lbg/pddp