The Swiss voice in the world since 1935

El crimen Pasolini: 50 años de dudas en la memoria italiana

Gonzalo Sánchez

Roma, 1 nov (EFE).- La voz inconformista de Pier Paolo Pasolini calló para siempre una noche de hace 50 años en una solitaria playa romana, cuando el intelectual, siempre hostigado en vida, fue brutalmente asesinado. Medio siglo después, el crimen permanece velado por las dudas, clavado en la memoria colectiva de Italia.

«El caso nunca ha sido resuelto de verdad. El joven que confesó no estaba herido y el lugar del crimen era el de una verdadera batalla», confiesa a EFE la escritora Dacia Maraini, amiga íntima.

Pasolini, poeta, escritor y cineasta, fue uno de los intelectuales más destacados del siglo XX italiano: comunista herético, homosexual declarado y observador sagaz de su tiempo, atento retratista del proletario y vehemente detractor del consumismo y la burguesía.

Un inconformista perseguido

Su visión inconformista y crítica atraviesa todas sus obras, desde el poemario ‘Le cenere di Gramsci’ (1957), hasta sus películas ‘Accatone’ (1961), ‘Mamma Roma’ (1962) o ‘Il Vangelo secondo Matteo’ (1964) o sus novelas de picaresca como ‘Ragazzi di vita’ (1955).

Pero su nombre también fue siempre sinónimo de escándalo debido a su sexualidad, a la acusación de «actos obscenos» que le costó su expulsión del Partido Comunista o por el modo en que acabó sus días: masacrado en una playa de Ostia en la noche entre el Día de Todos los Santos y el de Difuntos de 1975.

El único condenado por el crimen fue un joven prostituto, Pino Pelosi, que confesó haberle agredido porque no quería mantener sexo con él, aunque cambiaría repetidamente de versión hasta morir en 2017, jurando que había más gente en aquel descampado junto al mar.

Desde entonces, en los últimos 50 años, en Italia se ha instalado la idea de que el crimen no fue aclarado del todo: ¿podía un joven masacrar a un hombre tan atlético? ¿se analizaron todas las huellas? ¿tuvieron algo que ver sus filípicas mediáticas contra la mafia?

Basta pensar que, solo un año antes, había publicado un recordado artículo al estilo del ‘J’accuse’ de Èmile Zola en el que aseguraba saber quién estaba detrás de los atentados de los Años de Plomo: «Yo se, pero no tengo las pruebas», advertía.

Contra la versión oficial

Maraini tampoco se cree la versión oficial y plantea que su amigo pudo ser víctima de «servicios secretos corruptos» por sus investigaciones sobre las petroleras para un libro que se publicaría póstumo e incompleto, ‘Petrolio’ (1992).

Otra versión apunta que el cineasta acudió a la playa de su muerte para recuperar algunas cintas que le habían robado de su película ‘Salò o le 120 giornate di Sodoma’ (1975), una escatológica crítica al fascismo que también se estrenó tras su asesinato.

El aniversario del crimen, conmemorado con un sinfín de actos en todo el país, ha llegado también al Parlamento italiano, el mismo desde el que en el pasado se le atacaba por su vida y trabajos.

Ahora, todos los partidos, de derecha a izquierda, celebran su legado «visionario» y asumen que el crimen sigue siendo «un misterio», en palabras del diputado socialdemócrata Roberto Morassut.

Prueba de estas dudas son las investigaciones abiertas por la Fiscalía de Roma en los últimos años, todas finalmente archivadas.

El último ‘chico del arroyo’

Puede que el recuerdo más sentido de Pasolini se esconda en un pequeño estudio con aire de santuario abierto en el barrio romano de Monteverde por Silvio Parrello ‘er Pecetto’, último de los muchachos callejeros que inspiraron ‘Ragazzi di vita’, aquella cruda historia de supervivencia en las calles de una Roma famélica y violenta.

El ahora octogenario recuerda la «generosidad» del aquel director al que conoció jugando al fútbol cuando solo tenía 12 años y a quien ha consagrado su vida acumulando libros, fotos y sumarios judiciales.

«Toda la verdad oficial es falsa», zanja, arrugando el rostro en un arrebato de rabia. La pregunta surge sola: ¿Y quién le mató? «No te lo digo, prefiero escribirlo por si nos escuchan», responde, para acto seguido anotar tres nombres en un pedazo de papel. Aunque la suya solo es una teoría más en el recuerdo de Pasolini EFE

gsm/sam/mr

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR