 
El Ejército tanzano «tomará medidas legales» si continúan las protestas postelectorales
Nairobi, 31 oct (EFE).- El jefe del Ejército de Tanzania, general Jacob John Mkunda, condenó los supuestos «actos delictivos» derivados de las protestas que estallaron tras las elecciones generales celebradas el pasado miércoles y advirtió de que, si la violencia persiste, las Fuerzas Armadas tomarán «medidas legales» contra los infractores.
Mkunda, en un discurso retransmitido la noche del jueves por la televisión nacional tanzana, denunció que, mientras se celebraban los comicios, «se cometieron actos delictivos en distintas partes del país por parte de ciertos individuos que no desean el bien a nuestra nación».
El general explicó que esos incidentes implicaron la destrucción de infraestructuras públicas, así como daños a propiedades tanto públicas como privadas, y aseguró que las Fuerzas de Defensa de Tanzania, en colaboración con otros organismos de seguridad, han reforzado la seguridad en todo el territorio.
«Nuestra nación se rige por el Estado de derecho, que debe ser observado y respetado. En este sentido, el Ejército hace un llamamiento a todos aquellos que participan en actos delictivos para que cesen de inmediato, a fin de evitar daños innecesarios al bienestar de la sociedad y del país», aseveró.
Y advirtió: «Si los actos criminales persisten, el Ejército seguirá tomando medidas legales contra los infractores de acuerdo con la ley».
Ciudades como la capital económica, Dar es Salaam (este), Arusha (norte) o Mbeya (oeste) registraron el jueves movilizaciones que desembocaron en choques con la Policía, según pudo constatar EFE.
Las protestas comenzaron el miércoles, día de las elecciones generales, motivadas por denuncias de fraude electoral y por la represión que rodeó el proceso.
El inspector general de la Policía, Camillus Wambura, anunció ese mismo día un toque de queda en Dar es Salam y señaló que se desplegarían agentes policiales y militares para garantizar el cumplimiento de la medida.
Unos 37,65 millones de votantes, de una población de más de 62 millones, estaban llamados a participar en los comicios en los que la presidenta, Samia Suluhu Hassan, buscaba revalidar el poder en su primera cita electoral, marcada por la exclusión de los principales rivales opositores y la represión de disidentes en el país.
Hassan, de 65 años, llegó a la Presidencia en 2021 tras la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta.
La mandataria concurrió por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), que -junto con su predecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés)- está en el poder desde la independencia de Tanzania en 1961. EFE
pga/pa/alf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
