The Swiss voice in the world since 1935

El ente electoral entrega credenciales a los integrantes del nuevo Parlamento de Bolivia

La Paz, 29 oct (EFE).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia entregó este miércoles las credenciales a los senadores y diputados titulares electos en los comicios del 17 de agosto, en su mayoría del Partido Demócrata Cristiano (PDC), vencedor en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre con el candidato centrista Rodrigo Paz.

«En cumplimiento de esa voluntad popular expresada en las urnas, el organismo electoral se complace en hacer entrega de sus credenciales a los señores senadores y diputados del Estado Plurinacional que recibieron el apoyo de la ciudadanía», dijo el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel.

La entrega de credenciales se efectuó en un acto en un hotel de La Paz, en una primera ronda a los 173 legisladores titulares, mientras que la entrega a los suplentes se fijó para la tarde.

El presidente electo Paz y el vicepresidente electo Edman Lara recibirán sus credenciales el próximo 5 de noviembre en un acto en Sucre, capital constitucional de Bolivia.

Hassenteufel remarcó que la población boliviana «está con la mirada puesta en el nuevo Gobierno» con «mucha esperanza» para que sepa dar respuesta a los problemas como la falta de combustibles y la escasez de divisas que han afectado al país en el último tiempo.

Mencionó que los nuevos parlamentarios tienen «dos tareas importantísimas»: la elección de los nuevos vocales del TSE y de los tribunales departamentales electorales (TDE), además de la elección judicial complementaria.

Las elecciones judiciales de 2024 se realizaron íntegramente solo en cuatro regiones, mientras que en las otras cinco no se pudo elegir a los jueces del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y en dos de ellas tampoco a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El mandato de los jueces elegidos en 2017 debía terminar a comienzos del año pasado, pero en diciembre de 2023 el TCP decidió ampliarlo alegando que se buscaba evitar un «vacío de poder» ante la falta de elecciones en 2023.

El Senado estará conformado por 16 legisladores del oficialista PDC, 12 de la alianza Libre, que será la segunda fuerza legislativa, del exmandatario Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), siete de Unidad del empresario Samuel Doria Medina y uno de APB-Súmate del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

Por su parte, la Cámara de Diputados estará integrada por 49 del PDC, 39 de Libre, 26 de Unidad, ocho de Alianza Popular (AP) del saliente presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cinco de APB-Súmate, dos del Movimiento al Socialismo (MAS), partido del mandatario Luis Arce, y uno de la organización indígena Bia Yuqui.

Las agrupaciones Libre, Unidad y APB-Súmate anunciaron que darán su apoyo «sin condiciones» al oficialista PDC para revertir la crisis económica que afecta a Bolivia, mientras que los bloques izquierdistas AP y MAS, este último que gobernó por casi 20 años, afirmaron que defenderán las conquistas sociales del último tiempo. EFE

grb/eb/psh

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR