The Swiss voice in the world since 1935

El expresidente congoleño Joseph Kabila lanza una plataforma política para «salvar» la RDC

Nairobi, 16 oct (EFE).- Varios líderes opositores y figuras destacadas de la sociedad civil de la República Democrática del Congo (RDC), encabezados por el expresidente Joseph Kabila (2001-2019), condenado a muerte por la Justicia militar congoleña, lanzaron en Nairobi una plataforma política que pretende dar respuesta a la «crisis multifacética» que, sostienen, atraviesa el país.

Durante el martes y el miércoles, la capital keniana acogió una reunión de un sector de la oposición congoleña, convocada por Kabila, para abordar el futuro de la RDC, en la que, al término del encuentro a última hora del miércoles, anunciaron el lanzamiento de la plataforma ‘Movimiento para Salvar la RDC’, que estará liderada por el propio expresidente.

Según explicó la opositora Tshipasa Filia al leer la resolución de este «cónclave», la nueva plataforma estará abierta «a todos los líderes de fuerzas políticas y sociales que compartan sus principios, resoluciones y agenda», y tendrá como objetivo liberar al país «del yugo de la dictadura».

La resolución prevé que el movimiento celebre reuniones ordinarias trimestrales y extraordinarias cuando sea necesario.

Los participantes también denunciaron lo que consideraron un «veredicto injusto» del Tribunal Superior Militar, con sede en Kinsasa, que el pasado 30 de septiembre condenó «in absentia» a muerte a Kabila y le impuso una multa de 33.000 millones de dólares, tras declararlo culpable de traición por apoyar al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

«(El cónclave) rechaza la sentencia del Alto Tribunal Militar que condena a muerte al expresidente de la RDC (…) y declara dicha decisión nula y sin efecto, por ser contraria a la Constitución y a la ley sobre el estatuto de los antiguos jefes de Estado e instituciones», afirmó Filia.

Tras dieciocho años en el poder y un prolongado silencio desde su salida en 2019, Kabila se exilió voluntariamente a finales de 2023, principalmente en Sudáfrica.

Sin embargo, en abril de este año anunció su intención de regresar a la RDC para «contribuir a una solución» a la crisis en el este y en mayo viajó a Goma, capital de Kivu del Norte, bajo control del M23 desde enero.

El conflicto del M23, respaldado por Ruanda -según la ONU y varios países occidentales-, se intensificó a finales del pasado enero, cuando la milicia capturó Goma y posteriormente avanzó sobre Bukavu, capital de Kivu del Sur.

No obstante, las perspectivas de una salida negociada del conflicto se reactivaron con la firma en Washington el pasado 27 de junio de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre la RDC y Ruanda, así como con la declaración de principios adoptada entre el M23 y el Gobierno congoleño.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por los rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

pga/pa/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR