
El fondo estadounidense EIG alcanza acuerdo para adquirir el principal gasoducto de Perú
Lima, 12 ago (EFE).- La Junta de Inversiones del Fondo de Pensiones de Canadá (CPP) ha alcanzado un acuerdo con el fondo de inversiones estadounidense EIG para traspasar su participación como accionista mayoritario (49,87 %) en la Transportadora de Gas del Perú (TGP), el principal gasoducto del país andino, que tiene como socios minoritarios a la argelina Sonatrach (21,18 %) y a la española Enagás (18 %).
CPP y EIG anunciaron el acuerdo mediante un comunicado conjunto, si bien no detallaron la cifra de la transacción al señalar que está sujeta al cierre de las condiciones y a la aprobación de las autoridades regulatorias.
No obstante, el fondo canadiense recordó que su inversión en la empresa operadora del gasoducto peruano asciende a 1.400 millones de dólares en total desde que hizo su primera inversión en 2013 y posteriormente incrementó su participación entre 2014 y 2017.
«Esperamos aportar a TGP nuestra amplia experiencia en infraestructura y en inversiones en la región», afirmó en el comunicado el director global de Infraestructura de EIG, Matt Hartman.
«Nos centraremos en respaldar la excelencia operativa y la confiabilidad continuas de TGP, con el objetivo de garantizar que siga siendo un pilar de la infraestructura energética del Perú y un socio de confianza para sus clientes», añadió el ejecutivo de este fondo norteamericano especializado en los sectores de energía e infraestructura.
TGP opera el gasoducto que transporta gas natural y gas licuado desde el yacimiento de Camisea, uno de los más grandes de Latinoamérica en la selva de la sureña Cusco, hasta la costa peruana, donde abastece ciudades como Lima.
A través de este gasoducto de 730 kilómetros discurre prácticamente la totalidad del gas natural producido en Perú, que supone alrededor del 40 % de la generación de electricidad del país. Cada día traslada 920.000 barriles de gas natural y 130.000 de gas natural licuado (GNL).
La concesión de TGP vence en 2033, pero la compañía está en negociaciones con el Gobierno peruano para ampliar por diez años más la concesión hasta 2043 a cambio de extender el gasoducto hacia el sur del país con una inversión de 2.000 millones de dólares. EFE
fgg/ah