
El FSB acusa al MI6 de planear los actos terroristas y sabotajes ucranianos en Rusia
Moscú, 16 oct (EFE).- El director del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, Alexandr Bórtnikov, acusó hoy al MI6, el Servicio de Inteligencia Secreto del Reino Unido, de planear los actos terroristas y acciones de sabotaje que Ucrania perpetra en territorio ruso.
«Junto con el MI-6, se planean incursiones de grupos de sabotaje ucranianos en las regiones fronterizas de Rusia, ataques con drones a infraestructura crítica, incluido el uso de aéreos y marítimos…», Bórtnikov, citado por la agencia TASS, en una reunión de los jefes de Seguridad de los países de Comunidad de Estados Independiente (CEI) en la ciudad uzbeka de Samarcanda.
En particular, denunció que los servicios secretos británicos supervisaron directamente la operación ‘Telaraña’, el ataque ucraniano con drones perpetrados el pasado 1 de junio contra bases de la aviación estratégica rusa.
«Los mismos ingleses le brindaron posteriormente apoyo propagandístico, inyectando falsedades en los medios sobre los supuestos enormes daños causados y la ‘autoría’ exclusivamente ucraniana del sabotaje», añadió
Según el jefe del FSB, el Gobierno y los servicios secretos británicos «son responsables de los fracasos reiterados de iniciativas reales para una solución al conflicto en Ucrania».
«Precisamente los británicos mediante provocaciones y desinformación orientan la política de Bruselas hacia el fracaso del arreglo en Ucrania, insisten en acelerar la preparación de Europa para una confrontación armada con Rusia por aire, mar y tierra», aseguró.
Bórtnikov sugirió que la histeria sobre la amenaza militar de Rusia puede estar relacionada con el deseo de los anglosajones de transferir capital europeo a sus mercados bursátiles.
«Si descartamos que la verdadera intención de los anglosajones sea desencadenar la Tercera Guerra Mundial (…), entonces solo hay una explicación lógica para sus acciones agresivas: crear incertidumbre estratégica e intimidar a los países de la UE, asegurando el flujo de su capital a sus mercados bursátiles y a las corporaciones militares-industriales», dijo. EFE
mos/alf