El G7 destaca la necesidad de conseguir la seguridad energética de los países occidentales
Toronto (Canadá), 31 oct (EFE).- La reunión de ministros de Energía y Medio Ambiente del G7 concluyó este viernes en Toronto tras dos días de conversaciones centradas en la seguridad energética y la creación de una cadena de suministro fiable de minerales críticos, pero sin un comunicado conjunto ante la falta de consenso en temas clave como el cambio climático.
Los dos anfitriones de la reunión, los ministros de Energía, Tim Hodgson, y de Medio Ambiente, Julie Dabrusin, de Canadá, señalaron en su rueda de prensa final, a la que no asistieron ninguno de sus colegas del G7, que las conversaciones habían sido «francas» y «orientadas a la acción».
Hodgson indicó que los ministros de Energía del G7 han adoptado cinco declaraciones: sobre la seguridad energética de Ucrania; el fortalecimiento del suministro fiable y asequible de energía; un marco para aplicar la inteligencia artificial a la mejora de los sistemas de energía y de las previsiones climáticas; la ampliación de la cooperación en materia nuclear; y un plan de acción sobre minerales críticos para reducir la dependencia de los países occidentales de China.
Por su parte, Dabrusin dijo que los ministros de Medio Ambiente del G7 han formalizado su cooperación en la protección del agua dulce en todo el mundo; han decidido explorar su cooperación en la predicción y preparación para eventos climáticos extremos; y han aprobado un nuevo plan de tres años sobre economía circular.
Pero la falta de consenso en los temas más conflictivos fue evidente cuando durante la rueda de prensa se preguntó a Dabrusin si los ministros de Medio Ambiente habían tratado el fin de los subsidios «ineficaces» al petróleo para finales de 2025, tal y como el G7 se había comprometido en el pasado.
La ministra canadiense, que representa al tercer mayor productor de petróleo del mundo, evitó inicialmente contestar la pregunta, enumerando los temas tratados en la reunión, aunque finalmente reconoció que el fin de los subsidios no había sido parte de la conversación.
Poco antes de la rueda de prensa de los anfitriones canadienses, el secretario de Energía de EE.UU., Chris Wright, dejó claro cuál había sido su mensaje en la reunión.
«Necesitamos dejar de rezar al dios del cambio climático que justifica la destrucción de nuestros sistemas de energía, empuja al alza los precios y asusta a los niños», dijo Wright, para añadir que el objetivo de EE.UU. es lograr la «dominación energética»: producir «tanta energía» que se abarate y convertir al país en un proveedor energético clave para que todos sus aliados dejen de depender de «vecinos hostiles».
En este sentido, Hodgson dejó claro que la principal preocupación de los ministros de Energía durante los dos días de conversaciones fue la necesidad de encontrar nuevas fuentes de energía ante la creciente demanda de sectores como el de la inteligencia artificial.
«Se reconoce que la demanda energética está creciendo a un ritmo nunca visto en nuestra vida y hay un aumento masivo de la energía requerida. Lo que todos nos hemos comprometido a hacer es satisfacer esas necesidades energéticas de una forma tan responsable y sostenible como sea posible», afirmó.
Hodgson también anunció que Canadá formalizó este viernes la designación de minerales críticos como «esenciales para la defensa e intereses nacionales» del país, lo que permitirá al país crear una reserva estratégica de al menos tres de estos codiciados minerales, que el ministro no identificó. EFE
jcr/jmr/nvm